Tan solo este martes se registraron 25 muertes en el estado.
Por: Ernesto Acosta
Saltillo, Coahuila. - La Secretaría de Salud advirtió que el Covid-19 ya se ubicó entre las primeras 5 causas de muerte en Coahuila, con 2 mil 553 decesos provocados por ese padecimiento. Tan solo este martes se registraron 25 muertes en el estado.
Martha Alicia Romero Reyna, directora de Medicina Preventiva de la Secretaría de Salud, explicó que las enfermedades relacionadas con el corazón, los padecimientos metabólicos, la diabetes y los tumores cancerígenos ocupan los primeros 4 lugares en causa de muerte, y en quinto lugar aparece el coronavirus.
Desde marzo pasado, Coahuila suma 37 mil 317 contagios y 2 mil 194 casos activos, con 690 personas hospitalizadas.
En enfermedades relacionadas con el corazón, Coahuila registra 11 mil 340 fallecimientos; en enfermedades metabólicas y diabetes se registra un total de 5 mil 830 decesos, y por tumores cancerígenos, van 4 mil 483 muertes.
âSe ha reforzado la atención hospitalaria en todo el estado instalando hospitales móviles en donde la situación lo requiere, así como con la entrega constante de suministros médicos y de protección a todo el personal sanitario, que hace frente a la pandemiaâ.
Romero Reyna subrayó la importancia de que la población se mantenga alerta, a fin de prevenir un mayor número de contagios que pudieran poner en riesgo la vida.
No es momento de bajar la guardia, enfatizó, se requiere extremar las medidas de prevención y control para cortar la cadena de contagio a través del contacto directo con personas infectadas.
Aí±adió que se deben sanitizar y desinfectar todos los lugares y objetos de uso común, como puertas, barrotes de escaleras, mesas, computadoras y demás objetos de uso frecuente entre las personas.
El virus puede durar hasta 72 horas en superficies de plástico o acero inoxidable, menos de 4 horas en superficies de cobre, y menos de 24 horas en cartón.
âEs muy fácil desinfectar las superficies de uso común con desinfectantes domésticos, así como con agua y jabón se pueden limpiar estos lugares, además de cuidarse lavándose constantemente las manos y evitando tocarse la cara, los ojos, la boca y nariz para no trasladar el virus al sistema respiratorioâ.
Refirió que los síntomas de coronavirus, influenza y dengue pueden ser muy similares, lo que dificulta la diferenciación entre éstas, por lo que es necesario realizar una prueba de laboratorio para cada una de estas enfermedades, a fin de descartar o confirmar su existencia.
Entre los síntomas del Covid-19, que pueden aparecer de 2 a 14 días después de la exposición al virus, se encuentra fiebre o escalofríos, tos, dificultad para respirar, dolor de cabeza, pérdida del olfato o el gusto, dolor de garganta, náuseas o vómitos y diarrea.
El cuadro para Influenza es fiebre, escalofríos, tos, dolor de garganta, congestión nasal, dolores musculares o corporales, dolores de cabeza, fatiga y pueden iniciar de manera abrupta.
Los síntomas del dengue son fiebre, náuseas, vómitos, sarpullido, molestias y dolores (dolor en los ojos, generalmente detrás de los ojos, dolor muscular, dolor en las articulaciones o dolor en los huesos).