
Las cifras son producto del primer corte de análisis del ensayo clínico que está en curso, y del cual no participa México
Por: Reporte índigo
Ciudad de México.- El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, seí±aló que el avance de la vacuna contra COVID-19 de Pfizer y BioNTech es una noticia alentadora, sin embargo, llamó a tomarla con cautela.
Durante la conferencia de las 19:00 horas en Palacio Nacional, el funcionario seí±aló que se trata de información preliminar que indica que esta vacuna tiene un 90 por ciento de efectividad contra el coronavirus SARS-CoV-2.
El doctor seí±aló que estas cifras son producto del primer corte de análisis del ensayo clínico que está en curso, y del cual no participa México, por lo que la noticia debe ser tomada con calma.
âTodos quisiéramos saber buenas noticias, que quede claro, no es pesimismo, pero tenemos que ser mesurados, en primera porque no basta con que con el análisis preliminar, se tiene que completar todo el estudio, segunda porque la información que tenemos es sólo a través de una comunicación de prensa.
âY necesitamos verla plasmada en un publicación científica, revisada por pares, que haya pasado los estándares de calidad de la información científica, tercero porque las implicaciones en México no quiere decir que porque salga una buena noticia eso debe acelerar el proceso de análisisâ, dijo.
https://youtu.be/HjONPBahtZY
López-Gatell seí±aló que sería un error acelerar los procesos y restarles rigor por la necesidad social o política de tener la vacuna, pues ésta debe estar basado única y exclusiva en criterio técnicos.
La maí±ana de este lunes, Pfizer y BioNTech dieron a conocer la alta efectividad de la vacuna que elaboran de manera conjunta y calificaron la noticia como âun gran día para la ciencia y la humanidad.
Hasta el momento, la vacuna ha sido aprobada en 43 mil 500 personas de seis países diferentes, sin presentar problemas de seguridad, por lo que sus ensayos no fueron detenidos ni una vez.
Pfizer y BioNTech adelantaron que planean solicitar una aprobación de emergencia, que otorga la Organización Mundial de la Salud (OMS).
