
Tuvieron que esperar 13 aí±os, hasta que el 1º de mayo de 2019 López Obrador se comprometió a iniciar los estudios para el rescate
Por: La Jornada
Ciudad de México.- Al reconocer el compromiso del presidente Andrés Manuel López Obrador de atender las demandas de viudas y familiares de los 65 mineros fallecidos en Pasta de Conchos, el dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana, Napoleón Gómez Urrutia, afirmó que todavía uno de los grandes pendientes es la exigencia de justicia para que se castigue a los responsables de la tragedia ocurrida hace más de 14 aí±os.
Consideró necesario que se reabran las investigaciones âde las denuncias que se interpusieron, en su momento, por homicidio industrial y negligencia en contra de Grupo México, propiedad de Germán Larreaâ, quien, agregó, âcontó con la protección de los gobiernos de Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peí±a Nieto para evitar ser llevado a los tribunalesâ.
En un comunicado, manifestó su respaldó a las viudas de los mineros muertos, y recordó la carta que enviaron al Presidente en la que seí±alan que el acuerdo con el gobierno federal âno nos exime de seguir demandando justiciaâ, y en su exigencia de que la indemnización sea entregada directa y únicamente a ellas.
Gómez Urrutia destacó que también se debe atender la propuesta de los familiares para que el carbón que se extraiga por los trabajos del rescate no sea comercializado, ni utilizado, hasta tener concluidas las labores, así como la petición que en el predio de la mina cese de manera definitiva la explotación de carbón incluyendo el lavado.
https://youtu.be/1n8T2qD7WkE
Recordó que en febrero pasado Grupo México dio a conocer que devolvió la concesión de la mina, con el propósito de atender la solicitud del presidente de la República sobre las labores de rescate de los restos de los mineros, pero -aí±adió- âello no le exime de responsabilidadesâ.
âEs una actitud y una estrategia: confundir, engaí±ar, como si fuera una actitud muy generosa, porque no lo es y si lo hubieran tenido desde un principio hubiéramos podido rescatar a nuestros compaí±erosâ, resaltó.
El también presidente de la Confederación Internacional de Trabajadores (CIT) expuso que con el compromiso del jefe del Ejecutivo âse reavivó la esperanza del rescate de los restos de los mineros y de que sus deudos cumplan su anhelo de darles una sepultura dignaâ.
Seí±aló que âtuvieron que esperar 13 aí±os, hasta que el 1º de mayo de 2019 López Obrador se comprometió a iniciar los estudios para el rescate de los cuerpos, lo cual todos los trabajadores mineros y las familias afectadas recibimos con gran alegría y con una esperanza renovada".
