WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

‘La democracia no es cara’: AMLO insiste en voluntarios para reducir costo en consultas

El costo de la consulta popular que pidió el Presidente para juzgar a ex Presidentes tendrá un costo de 8 mil millones de pesos

  • 149

El costo de la consulta popular que pidió el Presidente para juzgar a ex Presidentes tendrá un costo de 8 mil millones de pesos

Por: Agencia Reforma  El Presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que la consulta popular podrí­a disminuir sus costos si la sociedad participa como voluntaria en su realización. "Falta hablar con los directivos del Instituto electoral, en su momento, para que todos ayudemos y que incluso participen los ciudadanos de manera voluntaria y se pueda reducir sustancialmente ese costo que estima el INE. Yo pienso que podrí­a hacerse con la colaboración de todos y esto significarí­a no gastar esos recursos. "La democracia no es cara, es el Gobierno del pueblo para el pueblo, con el pueblo. Siempre, cuando sea una elección y participan ciudadanos, van como funcionarios de casillas y están ahí­ todo el dí­a, entonces se puede hacer una convocatoria en ese sentido. Y los partidos polí­ticos y los Gobiernos municipales, estatales federales, y la sociedad pueden ayudar mucho a que no cueste tanto", comentó López Obrador. Ayer, la Cámara de Diputados aprobó la convocatoria de la consulta popular sobre si se debe sancionar a polí­ticos del pasado por las decisiones tomadas durante sus encargos. El INE ha seí±alado que el costo de la consulta popular que pidió el Presidente para juzgar a ex Presidentes tendrá un costo de 8 mil millones de pesos, similar a lo que cuesta organizar una elección federal. Hoy, en conferencia en Palacio Nacional, el Mandatario federal mencionó que lo importante es que se tome en cuenta a la ciudadaní­a, por lo que buscará el momento para ponerse de acuerdo con el INE. "Lo importante es que se tome en cuenta el pueblo, que se consulte al pueblo, hay que mandar obedeciendo y hay que dar ese paso hacia la democracia participativa, no quedarnos sólo con la democracia representativa. No es cada tres, cada seis aí±os hay una elección, votamos y ya a quienes elegimos que hagan lo que consideren, a veces hasta tomando decisiones contrarias al pueblo. "La democracia participativa es estar preguntando a los ciudadanos, en la democracia el pueblo manda, está en el Artí­culo 39 de la Constitución, el poder emana del pueblo. Y tienen todo el tiempo, el derecho de cambiar la forma de Gobierno, eso es la democracia, vamos a esperar en su momento para ponernos de acuerdo con los directivos del INE y que no cueste tanto este ejercicio democrático", agregó.
Publicación anterior Sufren Gigantes sexta derrota en la campaña, ahora ante Águilas
Siguiente publicación En lo que va de octubre, se han recuperado 148 mil empleos: AMLO
Entradas relacionadas
Ver noticia

Vuelca mujer sobre carretera 57

Ver noticia

En julio estará listo el edificio Riskind

Comentarios
  TV en Vivo ;