
El tricolor, con ventaja clara en 11 distritos y diferencias mínimas en otros 5, revela encuesta de Berumen.
Por Jesús Castro
Saltillo, Coah.- Frente a la elección del próximo domingo, el PRI aparece arriba en los 16 distritos, con ventaja cómoda en 11 de ellos y diferencia mínima en el 1 de Acuí±a y 14 de Saltillo, seí±ala el resultado de una encuesta de intención del voto levantó el despacho Berumen y Asociados.
En los distritos 2 de Piedras Negras, 7 de Matamoros y 8 de Torreón, el PRI también se encuentra en primer lugar, pero âno es estadísticamente posible definir que hay una tendencia claraâ, expuso Armando Soriano, director de la encuestadora.
La disputa estará entre el PRI y Morena. El PAN apare-ce relegado al tercer lugar en la intención de voto y si los resultados de la encuesta se mantienen, no le alcanza-ría para retener Torreón como su principal bastión electoral.
Unidad Democrática de Coahuila (UDC) quedaría en el terreno en la Región Carbonífera y en Acuí±a, los municipios en los que tiene mayor influencia. El estudio anticipa que la participación electoral será 41 por ciento.
De los 2 millones 220 mil 746 electores que integran la lista nominal, de acuerdo con las res-puestas de âlos entrevistados que presentan cercanía con los partidos, e intención declarada de ir a votarâ, seí±ala Berumen y Asociados. El resultado de la encuesta también muestra opinión dividida en-tre los posibles votantes que ven riesgo por Covid-19 si acuden a las urnas.
Intención del voto favorece al PRI
Armando Soriano, de Berumen y Asociados, dijo que aunque la encuesta realizada previo a la jornada electoral del próximo domingo, le da aparente ventaja al PRI en la mayoría de los distritos, podría haber algunos cambios de aquí al día de los comicios.
Entrevistado por Francisco Juaristi durante el noticiero nocturno de Tele Zócalo, manifestó que se llevaron a cabo 300 entrevistas en cada uno de los 16 distritos electorales que conforman a Coahuila, realizadas del 1 al 6 de octubre y cuyos resultados permiten estimaciones globales con un nivel de precisión de más menos 6 por ciento.
Aunque declaró que son elecciones atípicas y que el efecto Covid podría influir hasta cierto punto, dicha encuesta estima una participación aproximada del 41%, de acuerdo a los resultados en el momento de la entrevista, respecto a quienes manifestaron su intención de votar el domingo 18.
Explicó que aunque sus números le dan clara ventaja en los 16 distritos, las tendencias podrían sufrir cambios, pues ese tipo de ejercicios previos a la elección, permite que pueda haber movimientos de partidos incitando a sus bases a salir a votar e incrementar el voto.
âEs natural que estas estimaciones no coincidan literalmente con los resultados de la elección, debido a que como son días antes, permitan generar una estrategia, incluso el día de la elección. âTodavía no es una encuesta de salida o conteo rápidoâ, indicó Soriano.
Con cautela recalcó que los márgenes todavía pueden modificarse aunque en su instrumento se puede prever que hasta el momento, el PRI presenta condiciones favorables para que el día de la elección, la mayoría de sus candidatos tengan un escenario favorable.
También en Saltillo
En cuanto a la tendencia en Saltillo, en el Distrito 13, la priista Luz Elena Morales tiene 40.7% de intención del voto, frente a 7.3% del panista Carlos Ramos y 6.7% de David Esqueda, de Morena.
En el Distrito 14, el PRI con María Bárbara Cepeda tiene 26%; el PAN, con Amal Esper Serur, 16.7 por ciento.
En este distrito, el porcentaje de indecisos, o quienes aseguraron que no votarán por ninguno de los aspirantes, no acudirán a votar, o que el voto es secreto asciende a 42.7 por ciento.
En el Distrito 15, Martha Loera Arámbula, del PRI, tiene 27 puntos; Nancy Núí±ez, del PAN, 11 y Jesús Gerardo Hurtado, de Morena, 7.3. En el Distrito 16, ílvaro Moreira Valdés aparece con 44 puntos; Sergio Hernández Sáinz, del PAN, con 7.7, en empate virtual con Diana Isabel Hernández Aguilar, de Morena, quien tiene 7.3 puntos.