
El documental The Vow refleja el papel que jugaron en la organización seí±alada de esclavizar a mujeres
Por: Agencias
Nueva York.- Pese a que en esta primera temporada la historia se concentra en mostrar casos del sector anti-Nxivm âque se dice âvíctimaâ y que, como tal, destapó algunos de los actos delictivos de Keith Raniereâ, la serie-documental The Vow ha mantenido constante la presencia de mexicanos apareciendo, sobre todo, aquellos que más ayudaron al crecimiento y consolidación de la empresa.
La serie, transmitida desde el 23 de agosto pasado en la cadena HBO, fue concebida por los directores Jehane Noujaim y Karim Amer desde 2017 y al contar con el apoyo del también director Mark Vicente âquien, como brazo comunicativo de Raniere, filmó desde 2005 toda la historia de Nxivmâ les ha permitido mostrar audios y videos desde, prácticamente, la formación de la compaí±ía, alimentando a The Vow con altas posibilidades narrativas, de producción y edición.
Uno de los que no ha fallado en casi todos los capítulos es el regiomontano ídgar Boone, quien fue el primer mexicano que arribó al estado de Nueva York a tomar los cursos de Executive Success Program y que, al pasar el tiempo, se convirtió en la mano derecha de Nancy Salzman, quien le encargó asuntos administrativos y fiscales en la corporación.
En el capítulo seis, y como una de las operadoras de âThe Knifeâ âproyecto con el cual Raniere pensaba analizar a la prensa y contrarrestar las notas negativas hacia Nxivmâ, aparece Rosa Laura Junco, una de las mexicanas que se fueron a vivir a Albany, Nueva York, para trabajar en la matriz de la empresa y a quien se seí±aló en el juicio contra Raniere de pertenecer âal primer círculo de esclavasâ.
Otras que estaban en la misma circunstancia y que aparecen en por lo menos la mitad de la historia son Carola Garza, Mónica Durán y Daniela Padilla, también incluidas entre las ocho más cercanas a Raniere, a quien daban trato de âamoâ y con el que se sentían obligadas a conseguirle otras mujeres dispuestas a dejarse tiranizar por él.
En la segunda semana de la serie, apareció Julián Le Barón, quien entre 2008 y 2009 viajó en auto hasta Albany para encontrarse con Raniere, de quien se declaró devoto por sus ideas pacifistas y que el chihuahuense buscaba aplicar en el norte del estado mexicano.
Incluso en el primer capítulo se puede ver a un sonriente Javier Jileta Verduzco, jefe de la Oficina de Atracción de Inversión Extranjera y Comercio Exterior de la Secretaría de Relaciones Exteriores, quien llegó a ser coach cinta amarilla en la organización.
El 27 de octubre próximo la Corte Federal del distrito este de Nueva York leerá la sentencia en contra de Raniere.
Con esa audiencia, se pondrá fin al proceso que el 19 de junio del 2019 lo halló culpable de crimen organizado, conspiración por cometer tráfico sexual, conspiración de trabajo forzoso, explotación sexual de una menor, conspiración para cometer fraude electrónico y de robo de identidad, al dirigir la empresa de cursos ejecutivos de autoayuda Nxivm, que tuvo un alto impacto en muchas ciudades de México.
Se espera que el falso gurú Raniere reciba un mínimo de 15 aí±os de prisión, aunque su pena puede alcanzar la cadena perpetua. Víctima estará el día de la sentencia En una carta ingresada a la Corte, el fiscal general del distrito este neoyorquino, Seth DuCharme, le anuncia al juez Nicholas Garaufis que se espera que la víctima mexicana âCamilaâ asista a la sentencia del âgurúâ.
Víctima estará el día de la sentencia
En una carta ingresada a la Corte, el fiscal general del distrito este neoyorquino, Seth DuCharme, le anuncia al juez Nicholas Garaufis que se espera que la víctima mexicana âCamilaâ asista a la sentencia del âgurúâ.
âEs posible que desee dirigirse a la Corte en ese momentoâ sobre el abuso sexual que tuvo por parte de Raniere.