
Con este fallo, fueron reformadas 15 leyes y la abrogación de dos más, para desaparecerlos
Por: Grupo Zócalo
Ciudad de México.- Con 242 votos a favor, 178 en contra y 7 abstenciones, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen que promueve la extinción de 109 fideicomisos públicos, luego de que la sesión de la semana pasada fuera interrumpida, publica Milenio.
Con este fallo, fueron reformadas 15 leyes y la abrogación de dos más, para desaparecer 109 fideicomisos y se reasignarán más de 68 mil millones de pesos al sector salud, con el fin de atender la pandemia de Covid-19 en México.
Durante la segunda votación sobre los fideicomisos, la Cámara baja no alcanzó el quórum necesario, con sólo 274 votos (230 a favor, 12 en contra y 5 abstenciones); por lo que se decretó un receso de 15 minutos y se volvió a votar.
De entre los fideicomisos que se pretenden eliminar, se encuentran:
Fondo de Desastres Naturales (Fonden)
Fideicomiso Fondo de Inversión y Estímulos al Cine (Fidecine)
Fondo para el Deporte de Alto Rendimiento (Fodepar)
Fondo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas
Fondo de Apoyo Social para Ex Braceros
Fondo de Financiera Rural
Además de 65 fondos para proyectos científicos y tecnológicos en diversos centros de investigación.

Pese a las protestas y manifestaciones en contra de esta reforma, los legisladores aprobaron en lo general la eliminación de los fideicomisos. Sin embargo, tanto el presidente Andrés Manuel López Obrador y el secretario de Hacienda, Arturo Herrera, aseguraron que los beneficiarios de los apoyos no se verán afectados. Según el mandatario, estas medidas buscan eliminar a los intermediarios y entregar los fondos a los artistas, científicos y deportistas de manera directa.¡Los apoyos no se eliminan, se administrarán mejor! Con 242 votos aprobamos en lo general que no haya más fideicomisos. pic.twitter.com/LMbFoTGltK
â Tus Diputados Morena (@DiputadosMorena) October 6, 2020