Recomienda CFE cuidar consumo ante fin del aporte
Por: Grupo Zócalo
Piedras Negras, Coah.- A partir de este jueves la tarifa de invierno de la Comisión Federal de Electricidad entró en vigor tras concluir el beneficio de subsidio de verano que otorga a las regiones más calientes del país, por lo que habrá que esperar el nuevo período para este estímulo que va desde abril hasta este mes.
Según la Comisión existe un subsidio todo el aí±o, sin embargo es durante estos meses cuando se da un mayor incremento en esta contribución en el recibo, pues es la época más cálida en México.
Ante esto se recomienda a la población cuidar el consumo de luz durante estos meses, ya que ahora la tarifa subiría a 2.997 pesos por kilowatt sobre hora en municipios con la tarifa 1E, la cual es la asignada a la ciudad de Piedras Negras y otros cinco municipios de la Región Norte de Coahuila.
TU TARIFA DOMíSTICA
Para determinar el tipo de tarifa en la que estás sólo debes revisar tu último recibo de luz. Te ayudamos a encontrar este dato con la siguiente imagen:

De las ocho tarifas para uso doméstico, únicamente siete (01, 1A, 1B, 1C, 1D, 1E y 1F), cuentan con el subsidio federal. Al pasar de ciertos kWh, uno pierde el subsidio y pasa a ser tarifa doméstica de alto consumo, conocida como la tarifa DAC.
La tarifa DAC es la tarifa doméstica más cara otorgada por la CFE ya que no cuenta con aportación gubernamental. Esta se aplica cuando el consumo bimestral (o mensual) promedio registrado en los últimos 12 meses sobrepasa el límite establecido por la CFE. Por ejemplo, en el caso de la tarifa 1C, el límite es de 1,700 kWh/Bimestre.
LA TEMPORADA
Durante los meses de más calor, muchos aparatos tienen que mantenerse encendidos gran parte del tiempo, o trabajar a mayor potencia (principalmente el refrigerador y el aire acondicionado).
Por ello, en las regiones más cálidas del país se aplica un subsidio especial, que va desde abril hasta septiembre.
Si vives en zonas en donde se registran altas temperaturas en verano, infórmate sobre el beneficio que corresponde en tu región, para que así puedas mantener tu consumo en el rango en el que se te aplica esta tarifa y puedas acceder al beneficio.
Debes de tomar en cuenta que, si mantienes encendido por horas cualquier tipo de aparato para enfriar, de no ser por esta importante reducción tarifaria, tu cuenta bimestral podría hasta cuadruplicarse durante el verano.
TU CONSUMO DE KILOWATTS POR HORA
Existen diferentes escalones de consumo según la cantidad de kWh (kilowatt hora) que consumas. Naturalmente, cada uno de esos escalones tiene un precio diferente.
Esto quiere decir que aún dentro del rango del subsidio, existen más límites de consumo para segmentar el cobro. Estos son:
⢠Consumo básico
⢠Consumo intermedio (en los meses de verano este escalón se divide en dos: consumo intermedio bajo y consumo intermedio alto)
⢠Consumo excedente.
Cabe notar que los límites de los diferentes escalones varían dependiendo de tu tipo de tarifa. Sabemos que esto suena un poco complicado, por eso te explicamos esto con la siguiente tabla, así como un ejemplo.

Supongamos que durante el mes de abril consumiste 280 kWh con la tarifa 1A. Por lo tanto, tu consumo se cobraría de la siguiente manera:
Básico 100 kWh a $0.653 = $65.30
Intermedio 50 kWh a $0.983 = $49.50
Excedente 130 kWh a $2.593 = $337.09
Total kWh:Â 280 Monto a pagar = $451.89

Aclaración: a partir del kWh 151, comienzas a pagar más del doble. No obstante, en caso de exceder de los 300 kWh, desde el kWh 301, pasarías a la tarifa DAC. Esto quiere decir que se te haría un cargo mínimo de $78.97 más $3.032 por cada kWh.
¿Ahora entiendes por qué puede dispararse tanto la cuenta de luz si te excedes por unos cuantos kilowatts?
A esto todavía hay que agregar el 16% de IVA, o el 11% si vives en la frontera.
Ahora que ya lo sabes, verifica en tu recibo de luz cuál es el tipo de tarifa que te corresponde, y procura no rebasar el límite de consumo, para que tu cuenta no te llegue muy alta.
Con información de Joaquín Elizalde Amar