
La ANP más contaminada por plásticos flotantes es el Parque Nacional Arrecife de Puerto Morelos, en Quintana Roo
Por: AgenciasCiudad de México.- Los plásticos hallados en íreas Naturales Protegidas pueden romper, asfixiar e incluso matar a los corales, advierte Greenpeace y la UNAM.
A la orilla de la playa de Puerto Morelos, en Quintana Roo, Lorenzo ílvarez Filip encontró ocho cubrebocas sobre la arena, que podrían acabar con los corales del arrecife local, advierte.
En apenas un kilómetro de recorrido, el investigador del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología (ICMyL) de la UNAM fue testigo de la contaminación plástica que afecta a las íreas Naturales Protegidas (ANP) de México.
El Parque Nacional Arrecife de Puerto Morelos es una de las ocho ANP del país donde Greenpeace México y la UNAM documentaron la presencia de desechos de plástico, un material que puede demorar hasta 500 aí±os en degradarse.
La investigación concluyó que, en promedio, por cada kilómetro cuadrado hay dos piezas de plástico flotando en el agua y 3 mil 500 en el fondo del mar.