
El satélite de Saturno tiene una densa atmósfera que sirve de escudo natural.
Por AgenciasÂ
Moscú, Rusia.- Los científicos consideran a Titán, el mayor de los satélites de Saturno, la mejor opción para los primeros asentamientos espaciales humanos, en lugar de la Luna o Marte, pese a encontrarse más cerca de la Tierra.
La âhumanizaciónâ del espacio exterior podría empezar con Titán ya que es el único lugar, aparte de la Tierra, adecuado para la vida de los seres humanos en la superficie, destaca el portal ruso Geektimes.
En principio fueron considerados otros cuerpos celestes más cercanos a nuestro planeta, la Luna o Marte, pero carecen de campo magnético y atmósfera, por lo tanto, se podrían construir solo colonias subterráneas o herméticas.
El satélite de Saturno tiene una densa atmósfera que sirve de escudo natural contra la radiación solar y la presión atmosférica es casi igual a la de la Tierra.
Los colonos en Titán podrían trasladarse por su superficie sin trajes espaciales, aunque sí necesitarían máscaras para respirar.
Además, Titán cuenta con abundantes reservas de hidrocarburos, lo que proporcionaría a la colonia de la energía necesaria sin la necesidad de desarrollar métodos sofisticados para sintetizar recursos como en Marte.
https://youtu.be/kUxkfOUjPJ8Los expertos consideran que pese a que la atmósfera del satélite carece de oxígeno âestá compuesta en su mayor parte por nitrógenoâ lo que podría superar fácilmente este reto extrayéndolo de los yacimientos del hielo que se ubica bajo la superficie, indicó la agencia Sputnik. Además, los futuros âtitanensesâ obtendrían no solo un lugar adecuado para la vida sino posibilidades singulares para entretenerse. Serían capaces de volar con unas simples alas en su espalda gracias a una baja gravedad, indicó Amanda Hendrix de La Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio, más conocida como (NASA). En la actualidad el mayor problema para la colonización de Titán radica en la distancia, ya que el viaje desde la Tierra llevaría unos siete aí±os. Pero con los recientes y prometedores desarrollos en este campo, no hará falta mucho tiempo de espera para que los ingenieros diseí±en motores espaciales más eficaces para colonizar el espacio.