
Antes de emitir un acuse de recibo de las 80 cajas que recibió, contará los formatos para ver si cumplen con los requisitos.
Por Agencia Reforma
Ciudad de México.- El Instituto Nacional Electoral (INE) informó que recibió y revisa los formatos con las firmas enviadas por la Mesa Directiva del Senado para la realización de dos consultas populares relacionadas con los ex Presidentes de la República.
Los temas de las dos consultas, explicó el organismo, son "Juicio a ex Presidentes e investigación" y " Juicio a ex Presidentes para condenar los presuntos actos ilícitos que hayan causado afectaciones o daí±os graves al País".
En un comunicado, indicó que antes de emitir un acuse de recibo de las 80 cajas que recibió, contará los formatos para ver si cumplen con los requisitos, no tienen inconsistencias y suman el 2 por ciento de la lista nominal de electores equivalente a un millón 821 mil 405 registros.
Este número de registros está como requisito para procesar la solicitud de una consulta popular tanto en la Constitución como en la Ley Federal de Consulta Popular, apuntó el INE.
El primer conteo de los formatos se espera que concluya en 8 o 10 días. A partir de entonces y con el acuse de recibo emitido por el organismo electoral, en caso de cumplirse con el número de firmas, empezaría a correr el plazo de 30 días para su validación, la cual estará a cargo de la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores.
"Expedido el acuse, la autoridad electoral procede a capturar la información de cada registro y realizar la compulsa con la base de datos del padrón electoral, en la cual identificará que se trate de ciudadanas y ciudadanos inscritos en la lista nominal", aí±adió.
También revisarán que la firma y datos coincidan con los que resguarda la autoridad electoral y no que haya apoyos duplicados.
Del mismo modo, realizará visitas domiciliarias para verificar autenticidad de apoyos.
"Este trabajo implicará la erogación de recursos destinados a la contratación de personal e insumos de papelería, así como equipos para la captura de la información contenida en los formatos en una herramienta tecnológica que empleará el INE para la verificación", advirtió el Instituto.
De validarse la documentación, de acuerdo a lo establecido en la ley, se regresa al Senado para que a su vez la envíe a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que se encargará de determinar la constitucionalidad o no de la pregunta que se solicita se someta a consulta.