
Detectan a indocumentados que no tengan delito grave y son procesados ágilmente.
Por Alma Proa
Acuí±a, Coah.- Más del 90 por ciento de las personas que entran de forma ilegal a los Estados Unidos no son procesadas por este delito, razón por la cual se ha incrementado de forma considerable el número de deportaciones por esta frontera, donde el promedio es de mil 200 y mil 300 mensualmente.
José Luis Díaz Mirón Hinojosa, cónsul de México en la ciudad de Del Río, Texas, dijo que amparados en el artículo 042 de la Ley de Salud, las autoridades de los Estados Unidos están agilizando el proceso de deportación para disminuir los riesgos de contagio de Covid-19, tomando en consideración las estadísticas que privan en el vecino país, que es uno de los más afectados por la pandemia.
Resaltó que al momento de su detención sólo se realiza la toma de los datos personales y el país de procedencia, información que se ingresa a una red nacional, por lo que sólo aquellos que son buscados por un delito grave son sujetos a proceso.
Dijo que la forma en la que actúan las autoridades del vecino país ha incrementado de forma considerable las deportaciones que se realizan a lo largo y ancho de las fronteras mexicanas, tanto de nacionales como de personas que provienen de otros países del mundo, los cuales han fallado en el intento de alcanzar el llamado âsueí±o americanoâ.