WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Rechaza AHMSA que hubiera sobreprecio en venta de Agronitrogenados

Altos Hornos de México (AHMSA) rechazó en un desplegado de prensa dirigido al presidente Andrés Manuel López Obrador

  • 209

Altos Hornos de México (AHMSA) rechazó en un desplegado de prensa dirigido al presidente Andrés Manuel López Obrador

Por La Jornada  Ciudad de México.- Altos Hornos de México (AHMSA) rechazó en un desplegado de prensa dirigido al presidente Andrés Manuel López Obrador que haya existido sobreprecio en la venta de su planta de Agronitrogenados a Petróleos Mexicanos (Pemex). “Seí±or Presidente, hemos escuchado en repetidas ocasiones el seí±alamiento de un sobrecosto de 200 millones de dólares. Sin embargo, no encontramos en la empresa ningún documento, demanda o solicitud legal o extrajudicial de sustento a dicho seí±alamiento”, seí±aló la empresa acerera. En 2013, cuando Emilio Lozoya era director de Pemex, se llevó a cabo la compra de Agronitrogenados a AHMSA por un monto de 275 millones de dólares, de los cuales 264 correspondí­an a activos y 11 millones de dólares por inmuebles. Sin embargo, PMI Holding (subsidiaria de Pemex) autorizó un incremento de 200 millones de dólares para su rehabilitación, por lo que el precio de esta plata ascendió a alrededor de 485 millones de dólares. En el desplegado la empresa acerera seí±aló que en 2013 le propuso a Pemex asociarse para la producción de fertilizantes en dicho complejo petroquí­mico, que finalmente, tras avalúos nacionales e internacionales, aceptó vender en 275 millones de dólares. “Los contratos correspondientes y sus requerimientos, incluidos los avalúos y revisiones de organismos de control tanto gubernamentales como independientes, fueron exhaustivos y no presentaron ninguna observación posterior”, aseguró AHMSA. Respecto al proceso contra el presidente de Altos Hornos de México, Alonso Ancira, emprendido por la operación con Pemex, la empresa apuntó que este no tiene que ver con el proceso de compra-venta de Agronitrogenados “sino con la contratación Emilio Lozoya en 2011 (cuando no era funcionario público) para encabezar el proceso de diseí±o de un tren subterráneo CDMX-Toluca, proyecto finalmente desechado”. “Seí±or Presidente, no está en el ánimo de Altos Hornos de México polemizar sobre un tema que ha generado grave inestabilidad en la empresa, en la cadena industrial que de ella depende y un fuerte impacto económico negativo en numerosas comunidades ligadas a la actividad minera y siderúrgica. Por el contrario, nuestra actitud es resolver esta situación en forma positiva y regresar a la brevedad a la normalidad”, finalizó la compaí±í­a.
Publicación anterior Es prioridad la salud de los coahuilenses: MARS
Siguiente publicación Destaca Secretaria de Seguridad Pública modelo ciudadano de Saltillo
Entradas relacionadas
Ver noticia

Vuelca mujer sobre carretera 57

Ver noticia

En julio estará listo el edificio Riskind

Comentarios
  TV en Vivo ;