De acuerdo con la especialista Sarkis Villarreal, el principal obstáculo es el tabú y miedo de quien está padeciendo algún problema, lo que les lleva a negarse a buscar ayuda.
Por: Armando López Capetillo
Piedras Negras, Coahuila; 10 de septiembre 2020.- En pocas y simples palabras, en un sentido llano y plano, se puede definir al suicidio como la muerte de una persona producto de una acción que ésta misma cometió para lograr dicho fin y en algunos casos, se tiene la fortuna de que no se logra el objetivo, pero no por eso se resuelve el problema.
Es por ello que tratar de atender un fenómeno que cada día va más a la alza en todo el mundo, es mucho más complejo y difícil dado que involucra a diversos factores, tanto de quien presenta tendencias suicidas como de su familia, amigos y entorno general.
Al conmemorarse éste jueves 10 de septiembre el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, Sonia Gabriela Sarkis Villarreal, reconoció que dicha problemática lleva uno o más pasos adelante que las autoridades y sociedad en la atención o prevención.
[caption id="attachment_440988" align="aligncenter" width="720"]

Sonia Gabriela Sarkis Villarreal, responsable del Programa "Línea de Vida"[/caption]
El principal obstáculo es el tabú y miedo de quien está padeciendo algún problema, de cualquier índole pero que les genera pensamientos suicidas, quienes disfrazan sus síntomas y se niegan a buscar ayuda por temor a ser rechazados o juzgados.
Para la responsable del programa âLínea de Vidaâ, otro factor fundamental es el alejamiento que existe actualmente entre los miembros de una misma familia, no sólo físico, que impide detectar a tiempo alguna situación de ésta naturaleza.
Sarkis Villarreal estableció que de igual forma, es urgente que como sociedad se tenga más educación a la mano sobre el suicidio para estar mejor informados pero también reconocer que la salud mental es tan importante como la salud física.
El conocer más al respecto, aí±adió, permitirá crear esas redes necesarias para ayudar a salir adelante a un suicida, a sentirse amado y querido pero también respetado y no juzgado, algo que se ha complicado aún más durante ésta pandemia.
Sonia Sarkis reconoció que las emociones diarias, sumadas a la contingencia por el coronavirus, han generado un estrés entre la sociedad que ha disparado los suicidios, por lo que el reto es aún mayor para las autoridades y toda la sociedad.
Con motivo de éste día, dedicado a los esfuerzos para prevenir el atentar contra la vida propia, se elaboró un video de concientización teniendo como principal premisa ânuestra salud mental es parte de nuestro bienestarâ.
Para acceder a la Línea de Vida, aquellas personas que tienen tendencias suicidas o alguien cercano puede comunicarse al 911, donde se cuenta con atención gratuita las 24 horas del día y los siete días de la semana.