
El TEPJF echó atrás el acuerdo del INE, con el que se prohibió la transmisión de las conferencias maí±aneras de AMLO.
Por El Universal
Ciudad de México.- Luego de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) echó atrás el acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE), con el que se prohibió la transmisión de las conferencias maí±aneras del presidente Andrés Manuel López Obrador en Hidalgo y Coahuila, donde habrán elecciones, el órgano electoral fundamentó su decisión.
A través de un comunicado, el INE aclaró que la sentencia determina que el Instituto debe modificar el acuerdo para eliminar lo relacionado con un resolutivo que seí±ala que âlos concesionarios de radio y televisión deberán abstenerse de difundir, de manera ininterrumpida, las conferencias de prensa matutina en las seí±ales de origen de Hidalgo y Coahuila o en las vecinas o aledaí±as que tengan cobertura en éstas entidadesâ.
Refirió que el acuerdo del INE daba respuesta a consultas hechas a la autoridad electoral, relacionadas con la difusión de propaganda gubernamental durante los procesos electorales locales 2020.
Aí±adió que los magistrados seí±alan en su resolución âque ninguna de las solicitudes que fueron formuladas tenían relación con las conferencias matutinas del Presidente de la República, y considera que el INE no debió pronunciarse sobre el asuntoâ.
âDe cualquier manera, la consideración respecto a que no deben transmitirse de manera ininterrumpida las llamadas âmaí±anerasâ en las entidades con proceso electoral tiene su fundamento en la sentencia SRE-PSC-70/2019, emitida el 27 de noviembre de 2019, en la que la Sala Regional Especializada sanciona a diversos concesionarios de radio y televisión por difundir las conferencias matutinas realizadas por el Presidente de la República de forma ininterrumpida, ya que considera que estas contienen propaganda gubernamental.
Seí±aló que en esa sentencia, la Sala Regional Especializada establece consideraciones para imponer sanciones a concesionarios de Radio y TV por la transmisión ininterrumpida de las maí±aneras:
âEn las maí±aneras se hace referencia y se desarrollan temas relativos a logros de gobierno, avances, programas e informes, lo cual es considerado propaganda gubernamentalâ, dijo.
âSi bien es cierto, se llegan a abordar también temas relativos a salud, educación o seguridad, ello no conlleva en automático a que se consideren como supuestos de excepción a la norma, de conformidad con el artículo 41 constitucional.
âEl ejercicio de la libertad de expresión debe protegerse siempre y cuando no trastoque los límites previstos en la normativa constitucional.
âCon la transmisión ininterrumpida de las maí±aneras se pone en riesgo la protección de otro principio constitucional, como lo es el de la equidad en la competencia electoral de los procesos localesâ, seí±aló.
âEsto es, la determinación sobre que las conferencias no se deben transmitir de manera ininterrumpida en los estados con elección no se tomó en el acuerdo del INE del pasado 26 de agosto, sino que se remonta a una sentencia del TEPJF del 2019â, puntualizó.
Información por El Universal