
Por lo anterior, durante el último aí±o, Internet de las Cosas se convirtió en un potencial peligro de seguridad
Por AgenciasÂ
Ciudad de México.- El contenido fraudulento que parece legítimo, denominado phishing, ha sido uno de los delitos con mayor alcance durante este aí±o, de acuerdo con el Informe Norton sobre Ciberseguridad 2016.
Prueba de ello es que al menos tres de cada 10 usuarios no pueden identificar ese tipo de delito y sólo 13 por ciento conoce la diferencia entre un correo legítimo y uno falso en su bandeja de entrada.
La empresa detalla que de las víctimas afectadas por dicha actividad, 80 por ciento enfrentó problemas como la instalación no autorizada de aplicaciones en sus dispositivos, robo de identidad y uso ilegal de información financiera.
Argumenta que uno de cada cinco dispositivos domésticos enlazados a la red no cuenta con las medidas de protección necesarias, en tanto seis de cada 10 propietarios creen que estos artículos cuentan con estándares de seguridad prefabricados.
Por lo anterior, durante el último aí±o, Internet de las Cosas se convirtió en un potencial peligro de seguridad ante la proliferación de artefactos âconectadosâ, advierte el reporte.
Norton explica en un comunicado que su informe se basó en una encuesta en línea a 20 mil 907 usuarios de dispositivos, mayores de 18 aí±os, en 21 países, incluido México, el cual fue producido por la firma de investigación Edelman Intelligence.