WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

AMLO agradece a empresarios incremento a salario mínimo y no despedir a trabajadores

El presidente dijo durante su segundo informe que las empresas decidieron incrementar hasta el 20% este año y mantener hasta 19 millones 500 mil empleos.

  • 126

Por: Forbes  El presidente Andrés Manuel López Obrador seí±aló esta maí±ana, durante su segundo informe de gobierno, que la relación con los empresarios ha sido “buena” y “respetuosa” debido a que durante la pandemia del Covid-19 la mayorí­a no despidió a sus empleados. “Antes de la pandemia estaban inscritos en el IMSS 20 millones 500 mil trabajadores, con cerca de 1 millón de empresas, en los momentos más difí­ciles se perdieron 1 millón de empleos y ya estamos recuperando. ¿Cuántos se mantuvieron? 19 millones 500 mil empleos la mayorí­a de las empresas mantuvo a sus trabajadores”, dijo en su discurso esta maí±ana en el Palacio Nacional. Aseguró que el empresariado cumple con sus contribuciones al aceptar aumentar voluntariamente el salario mí­nimo del 16% el aí±o pasado y un 20% durante este aí±o para aumentar el número de pensionados. Este lunes datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) arrojaron que México ha perdido poco más de 1,181,000 empleos formales por la pandemia de la Covid-19 al darse a conocer este domingo la desaparición de 83,311 puestos de trabajo en junio. La disminución del sexto mes del aí±o se suma a las caí­das de 344,526 puestos de trabajo en mayo, 555,247 en abril y 198,033 entre el 13 y el 31 de marzo, lo que da un total de 1,181,117 empleos perdidos, según lo reportado por el IMSS, que presenta el principal indicador de empleo formal en México. El presidente también agradeció a los hospitales privados por atender a los pacientes con Covid-19 y otras enfermedades de derechohabientes de los distintos programas de Seguro Social y a las televisoras que apoyan al para transmitir por radio y TV clases a 30 millones de estudiantes.

“No tengo más que decirles gracias”.

Emilio Azcárraga Jean (Televisa), Benjamí­n Salinas (TV Azteca), Olegario Vázquez Aldir (Imagen) y Francisco González (Multimedios) fueron algunos empresarios en apoyar el proyecto de la transmisión de programas educativos, por medio de sus concesiones.
Publicación anterior ‘Trump elogió a paisanos en EU’: defiende AMLO su visita a Washington
Siguiente publicación ‘He cumplido 95 de mis 100 compromisos’, presume AMLO en Segundo Informe de Gobierno
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;