
El papa instó cancelar la deuda de los países más frágiles al recordar la historia de explotación del sur del planeta
Por: EFECiudad del Vaticano.- El papa Francisco instó hoy a cancelar la deuda de los países más frágiles, al recordar la historia de explotación del sur del planeta, en su mensaje para la Jornada Mundial de Oración por la Creación que fue publicado hoy.
En este mensaje, en el que el papa reitera su petición de defensa âde la casa comúnâ, recordó además âla historia de explotación del sur del planeta, que ha provocado una enorme deuda ecológica, principalmente por el saqueo de recursos y el uso excesivo del espacio medioambiental común para la eliminación de residuosâ.
Ante ello, Francisco agregó que llegó el momento de una âjusticia restaurativaâ hacia estos países y renovó su llamamiento âpara cancelar la deuda de los países más frágiles ante los graves impactos de la crisis sanitaria, social y económica que afrontan tras el Covid-19â.
También abogó por âasegurar que los incentivos para la recuperación que se están desarrollando e implementando a nivel global, regional y nacional, sean realmente eficaces, con políticas, legislaciones e inversiones enfocadas al bien común y con la garantía de que se logren los objetivos sociales y ambientales globalesâ.
Aprovechar la pandemia para cambiar nuestros modelos de vida
El pontífice argentino denunció que âla desintegración de la biodiversidad, el vertiginoso incremento de los desastres climáticos, el impacto desigual de la pandemia en curso sobre los más pobres y frágiles son seí±ales de alarma ante la codicia desenfrenada del consumoâ.
Y seí±aló cómo durante el confinamiento obligado por la pandemia se han redescubierto que se pueden tener âestilos de vida más sencillos y sosteniblesâ.
âLa crisis, en cierto sentido, nos ha brindado la oportunidad de desarrollar nuevas formas de vida. Se pudo comprobar cómo la Tierra es capaz de recuperarse si la dejamos descansar: el aire se ha vuelto más limpio, las aguas más transparentes, las especies animales han regresado a muchos lugares de donde habían desaparecidoâ, destacó.
Para el papa, la pandemia nos ha llevado âa una encrucijadaâ y exhortó a aprovechar âeste momento decisivo para acabar con actividades y propósitos superfluos y destructivos, y para cultivar valores, vínculos y proyectos generativosâ.
No respetar el Acuerdo de París sería catastrófico
El papa también advirtió: âse nos acaba el tiempo, como nos lo recuerdan nuestros nií±os y jóvenesâ.
Y exhortó âa hacer todo lo posible para limitar el crecimiento de la temperatura media global por debajo del umbral de 1,5 grados centígrados, tal como se ratificó en el Acuerdo de París sobre el Climaâ, pues, âir más allá resultará catastrófico, especialmente para las comunidades más pobres del mundoâ.
Recuerda que en preparación para la importante Cumbre del Clima en Glasgow, Reino Unido (COP 26), se insto a cada país a adoptar objetivos nacionales más ambiciosos para reducir las emisiones.
Y por ello instó a la comunidad internacional âa trabajar unida para asegurar que la Cumbre de Biodiversidad (COP 15) en Kunming, China, sea un punto de inflexión hacia el restablecimiento de la Tierra como una casa donde la vida sea abundante, de acuerdo con la voluntad del Creadorâ.