WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Encuentran carne de delfín en latas de atún en México

Investigadores de la UNAM descubrieron carne de delfín en tres de las 15 muestras de latas de atún comercial en agua y aceite

  • 171

Investigadores de la UNAM descubrieron carne de delfí­n en tres de las 15 muestras de latas de atún comercial en agua y aceite

Por: Excélsior Ciudad de México.- Investigadores de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán de la UNAM, descubrieron carne de delfí­n en latas de atún de marcas comerciales analizadas en el laboratorio. El estudio encabezado por el doctor José Francisco Montiel Sosa en colaboración con Karla Vanessa Hernández Herbert, estudiante de Ingenierí­a en Alimentos, tení­a el objetivo de determinar si el atún vendido en aceite y agua contení­a alguna especie distinta a la reportada. Al concluir los análisis de extracción y purificación del ADN y de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR por sus siglas en inglés), determinaron que en tres de las 15 muestras de atún que verificaron se encontró carne de delfí­n. "Este hallazgo evidencia un grave fraude alimentario, pues además de que la carne de delfí­n es un componente que no ha sido declarado en el etiquetado, pone en riesgo a una especie protegida y en peligro de extinción. Aunque la ingesta de delfí­n no representa un riesgo para la salud, la adición fraudulenta de sustancias que no son auténticas y el engaí±o al consumidor son inaceptables”, advirtió Karla Vanessa Hernández Herbert. Dolphin Safe La FES Cuautitlán destacó que este trabajo es relevante porque además de que pone al descubierto un fraude alimentario, alerta sobre el riesgo que corre una especie protegida. De acuerdo a la Norma Oficial Mexicana 059, el delfí­n es una especie "Sujeta a Protección Especial" (Pr), y hay que recordar que el embargo contra el atún mexicano por parte de Estados Unidos ha impactado severamente a la industria nacional desde los aí±os 90, tras las acusaciones de provocar la muerte masiva de delfines en la captura del túnido. A pesar de la ardua lucha del Gobierno de México contra las restricciones comerciales, a finales de 2018, el í“rgano de Apelación de la Organización Mundial del Comercio (OMC), emitió un fallo final inapelable en el que concluyó que las reglas de etiquetado en las latas de atún "Dolphin Safe" de EU, - negado al producto mexicano -, no es discriminatorio. Según la OMC, frecuentemente en las aguas orientales de la zona tropical del Océano Pací­fico se desplazan bancos de atún aleta amarilla por debajo de grupos de delfines que nadan en la superficie del mar, lo que ocasiona que durante la captura del atún algunos delfines queden atrapados en las redes y mueran ahogados. Datos de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), establecen que México es una de los 80 paí­ses del mundo que tiene un sector pesquero dedicado al atún, que genera 12 mil empleos directos y aproximadamente 60 mil indirectos. "La presente lí­nea de investigación refleja la importancia de terminar con el fraude alimentario, pues es un problema que no sólo perjudica al consumidor, sino que también afecta a los productores honestos. De esta forma es posible proteger a especies amenazadas de vital importancia para el ecosistema", remató la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán de la UNAM.
Publicación anterior VIDEO: ‘¡Ya se lo llevó!’; corriente de agua arrastra a joven en Veracruz
Siguiente publicación Refuerza Eagle Pass medida para usar cubrebocas; uso en parques es obligatorio
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;