
Sobre la prohibición de la entrada de menores a las corridas de toros en Pachuca.
Por FRANCISCO VARGAS M.
Aguascalientes.- Una vez que un grupo de regidores que componen el cabildo de Pachuca, mismos que quieren prohibir la entrada de menores de edad a las corridas de toros; la organización Tauromaquia Mexicana, por medio de un comunicado de prensa, que hizo llegar a la fuente especializada; hace saber su postura siendo esta su rechazo y exigen un debate. El boletín a la letra dice lo siguiente:
âTauromaquia Mexicana expresa su rechazo ante esta medida que pone en riesgo una actividad de carácter cultural e histórico que genera, además, una importante derrama económica para ese estadoâ.
âEl acceso de las nií±as, nií±os y adolescentes a los espectáculos taurinos forma parte de su derecho a la cultura y a su identidad, cuando así lo deciden y bajo el cuidado de sus padres o tutoresâ.
âNo existe evidencia científica ni estudios que demuestren que acudir a una corrida de toros o participar en una escuela taurina provoque algún trastorno de ansiedad o sea generador de violencia en los menores de edadâ.
âNi de manera empírica ni mucho menos científica existen pruebas que acrediten que presenciar o
participar en corridas de toros genere comportamientos violentos o algún otro trastorno de la personalidadâ.
âUna eventual prohibición al acceso a las plazas de toros destinada a las nií±as, nií±os y adolescentes podría significar la violación a una serie de derechos fundamentales reconocidos en la Constitución, los tratados internacionales de los que nuestro país es Estado Parte y de la legislación mexicana.â
âCon esta medida podrían verse vulneradas garantías fundamentales como el derecho al acceso a la cultura, el derecho a la libertad de manera general y, en particular, el derecho al libre desarrollo de la personalidad, el derecho a la libertad y el derecho a la libre expresiónâ.
âLa voz de la afición taurina, de las empresas que organizan corridas de toros, de los ganaderos y de quienes encuentran su fuente de empleo en esta actividad no ha sido escuchadaâ.
âTauromaquia Mexicana exige que el debate en torno a esta iniciativa incluya la opinión y argumentos de todos los actores implicadosâ.
âLa democracia a la que todos aspiramos pasa forzosamente por la inclusión de todas las voces en los debates públicosâ.
âLa Fiesta Brava es una actividad que, de acuerdo con datos corroborados por instituciones como la Secretaría de Agricultura, en 2019 fue generadora, a nivel nacional, de un flujo económico de 6 mil 900 millones
de pesos. Creó más de 80 mil empleos directos y 146 mil indirectos y representó más de 800 millones de pesos en materia de impuestosâ.
âEn el estado de Hidalgo existen más de 30 ganaderías de toros bravos. 10 matadores de toros en activo. En sus 84 municipios existen más de 60 plazas de toros (por ejemplo, tan solo en Tezontepec hay nueve y en Ajacuba existen tres). Además de dos escuelas taurinas con más de 50 nií±osâ.
âLos diferentes sectores de la actividad económica del estado de Hidalgo se han visto altamente afectados por la pandemia del Covid-19, a lo que la Fiesta Brava y todas las familias que de ella dependen no han escapadoâ.
âPretender atentar en contra de esta industria en estos momentos de suma dificultad para el país no tiene el más mínimo sentidoâ. Hasta aquí el comunicado.