
Pero mientras en otros países se detienen y juzgan a los involucrados, México declaró la información como clasificada.
Por El Universal
Ciudad de México.- En julio de 2017 cuando Andrés Manuel López Obrador se perfilaba como precandidato a la presidencia, publicó un video en su cuenta de YouTube titulado âOdebrecht: sobornos e impunidadâ, en el que acusa que en los gobiernos de Felipe Calderón y Enrique Peí±a Nieto la empresa brasileí±a entregó sobornos a funcionarios de alto nivel.
En el material se seí±ala que Marcelo Odebrecht, uno de los empresarios más poderosos de Brasil y presidente de la compaí±ía, fue detenido en 2015 por corrupción pasiva, lavado de dinero y asociación delictuosa.
Indica que ante una corte de Nueva York el empresario y otros ejecutivos de Odebrecht admitieron haber sobornado a funcionarios gubernamentales de 12 países para conseguir contratos millonarios, entre ellos funcionarios mexicanos quienes entre 2010 y 2014 fueron sobornados con 10 millones 500 mil dólares.
âBajo las narices de Calderón y de Peí±a Nieto se celebraron contratos que resultaron ventajosos para la empresa y moches a servidores públicos por el equivalente a 200 millones de pesosâ, se expone.
En el video también se seí±ala que en 2010 la Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó irregularidades en los contratos otorgados a Odebrecht y pese a ello Enrique Peí±a Nieto sostuvo una reunión con el empresario brasileí±o, quien le manifestó sus proyectos de inversión en México.
Muestra también que mientras en otros países se detienen y juzgan a los involucrados, México declaró la información como clasificada.
âEn el gobierno de Enrique Peí±a Nieto incluso habiendo nombres de los responsables, estos continúan impunes, tal es el caso de Emilio Lozoyaâ, revela el video publicado en 2017.
Sobre Lozoya, apunta que solicitó un soborno de 5 millones de dólares a Odebrecht en 2014 cuando fungía como director de Pemex y que durante su gestión otorgó a la empresa contratos por mil 400 dólares para obras en dos refinerías y un gasoducto.
En abril de 2017 el nombre de Emilio Lozoya, exdirector de Petróleos Mexicanos, apareció ligado al caso Odebrecht, pues según testimonios recogidos por el Tribunal Supremo de Brasil, se pidieron en la empresa 5 millones de dólares para entregarle un soborno a cambio de beneficiar así a la constructora.
En el caso de corrupción que involucra a altos funcionarios brasileí±os, los testimonios de tres empleados de Odebrecht seí±alaron la supuesta implicación del exdirector general de Pemex en la red de pagos ilícitos a funcionarios.
Para ese aí±o Lozoya negó a la prensa su participación en el caso.