
Retrocede economía nacional nueve aí±os en nivel de actividad
Por: Grupo Zócalo Ciudad de México.- Las recientes cifras que indican la caída del segundo trimestre del aí±o y las expectativas de decrecimiento para 2020, ponen a México entre las economías que tienen las peores expectativas de Latinoamérica y de los países emergentes, dijo la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex). Todo ello, dijo, como resultado de la falta de apoyos fiscales gubernamentales para conservar fuentes de empleos y para proteger los ingresos familiares, por lo que la reactivación de la economía, tras la pandemia por Covid-19, será "muy débil para el segundo semestre del aí±o". México vive la peor caída anual para un trimestre desde que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) inició el registro, con una cifra en el segundo trimestre de 2020 de -18.9%, lo que significa que la economía mexicana se contrajo 2.2 veces más que el peor trimestre de la crisis mexicana de 1995; y 2.4 veces más que la crisis financiera global de 2008-2009. âEn este escenario, es necesario que el Gobierno federal encabezado por Andrés Manuel López Obrador, asigne recursos para revertir esta dramática situación. Por ello la Coparmex sigue impulsando la necesidad de implementar medidas enfocadas en el empleoâ, expuso. Refirió que tanto el Gobierno como el Poder Legislativo pueden iniciar con diversos remedios, que incluyen un salario solidario por el que se subsidia el pago de nóminas para cuidar el empleo, así como otorgar un ingreso mínimo vital para brindar un apoyo a los trabajadores que perdieron su empleo. https://youtu.be/GhwynNDrjVA
Es histórico
La caída de 18.9% anual en el PIB registrado durante el segundo trimestre del aí±o coloca a la economía en su mayor recesión en ocho décadas, advirtió la Confederación Nacional de Cámaras Industriales (Concamin).
âLa economía mexicana se encuentra en su mayor recesión en 80 aí±osâ, indicó el organismo empresarial en un comunicado de prensa.
Aí±adió que el dato del PIB es una muestra de la magnitud del desafío que enfrenta el país, derivado de la suspensión de actividades durante la emergencia sanitaria
âBajo ese contexto, es evidente que la afectación es generalizada, por lo que atenta contra el bienestar de las familias mexicanas y la salud de las empresas nacionalesâ, seí±aló la Concamin.
Son claves
Un mayor número de apoyos fiscales por parte del Gobierno, la apertura ordenada de la economía con un mayor uso de cubrebocas serán claves para la impulsar la actividad, dijo
Citibanamex.
âCreemos que es muy importante una apertura de la economía, que regresemos a la normalidad bajo todos los estándares de seguridad. Uso de cubrebocas y que sea con mucho cuidado la apertura, porque esto se traducirá en un mayor crecimientoâ, dijo el director general de Citibanamex, Manuel Romo.