
Magnate busca que empresa no abandoné Indiana.
Por: AgenciasSaltillo, Coah.- El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado un nuevo nombre en la lista de empresas con las que está hablando para evitar que se lleven producción fuera del país: la última es Carrier A.C., una empresa de aire acondicionado con sede en Indiana. âEstoy trabajando duro, incluso en el día de Acción de Gracias, para conseguir que Carrier AC se mantenga en Indiana. ESTOY PROGRESANDO - ¡Lo sabré pronto!â, explicó el magnate en su cuenta de Twitter. Carrier confirmó en un comunicado que había tenido conversaciones con la futura Administración, aunque dijo que âno hay nada que comunicarâ. Carrier es una de las empresas a las que Trump apuntó desde un primer momento en su campaí±a, después de que la compaí±ía anunciara planes para llevar su producción a Santa Catarina, Nuevo León, a partir de 2017. El magnate inmobiliario amenazó con imponer aranceles punitivos a los aparatos de aire acondicionado que produjera la planta mexicana si llegaba a producirse el traslado. Los líderes sindicales de la compaí±ía denunciaron que los trabajadores mexicanos cobrarían a 3 dólares la hora, frente a los 20 que recibían los trabajadores estadunidenses. El entonces gobernador de Indiana y actual vicepresidente electo, Mike Pence, se declaró âprofundamente decepcionadoâ por el plan. Durante el aí±o, la compaí±ía anunció que mantendría 400 puestos de trabajo en Indiana entre ingenieros, directivos y publicistas, y en julio llegó a un acuerdo de indemnización con los empleados despedidos, en un proceso que se alargará hasta 2019. Detener la deslocalización de empresas a México es uno de los principales objetivos de Trump para su mandato. Hace unas semanas, el magnate celebró que Ford no se llevara una planta al país vecino, pese a que no estuviera en la lista de centros de producción que la automovilística sí se llevará al sur de la frontera. ESTRATEGIA » Durante su campaí±a, Trump dijo que aplicaría aranceles punitivos de 45% a los productos que fueran importados de China. » Destacó que tanto grandes como pequeí±as compaí±ías salen de EU por los elevados impuestos y la estricta regulación, pero que de estos dos puntos, son los ajustes a la reglamentación los más importantes. » Trump anunció incentivos, recortes de impuestos, así como modificaciones a las regulaciones que impiden el crecimiento de las empresas. âCOQUETEOâ CON APPLE Además, en medios estadunidenses se menciona que Trump planea seducir al presidente de Apple Tim Cook y al fundador de Microsoft Bill Gates para que manufacturen sus productos en los Estados Unidos. Durante una conversación telefónica, Trump reportó que habló con Cook y que le ofrecerá recortes sustanciales en impuestos para ayudar a la compaí±ía en la instalación de una fábrica y a cambio le proporcionará los incentivos y otros beneficios necesarios para que eso sea factible. Durante la entrevista que el magnate republicano sostuvo con el diario The New York Times, mencionó que después de la elección recibió una llamada telefónica de Cook para felicitarlo por su victoria, a lo que respondió que âun verdadero logroâ sería conseguir que Apple construya una planta en EU, en lugar de ir a China. Para conseguirlo, Trump dijo al CEO de Apple que se crearán los incentivos necesarios, se buscarán âgrandes recortesâ de impuestos para Apple y todas las compaí±ías, así como modificaciones a las regulaciones âridículasâ que âahoganâ a las empresas y âhacen imposibleâ que se expandan. Según Trump, Cook le contestó con un breve âlo entiendoâ. Sin indicios de salida de OMC La Organización Mundial de Comercio dijo este jueves que no hay indicios de que Estados Unidos vaya a salir de la OMC cuando Donald Trump se convierta en su nuevo presidente. Durante su campaí±a, Trump calificó a la organización de âdesastreâ y dio a entender que Estados Unidos podría abandonarla si Washington no logra renegociar algunas normas de la OMC, en particular en lo referente a tarifas aduaneras. Roberto Azevedo, director general de la OMC, subrayó que es prematuro especular sobre la presidencia de Trump. âLo que tenemos que hacer es estar preparados para tener una conversaciónâ con el equipo económico de Trump, aí±adió el brasileí±o. Se reunirán después de toma de posesión El presidente de México, Enrique Peí±a Nieto, se reunirá con Donald Trump después de su llegada a la Casa Blanca el 20 de enero próximo, dijo el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo. âEl Presidente ha dejado clarísimo que el primer acercamiento formal se hará a partir de que la nueva Administración tome posesión el 20 de eneroâ. En estos momentos, apuntó, no hay âuna comodidadâ entre el Gobierno saliente y entrante en Estados Unidos, lo que haría más complicada una reunión previa. Peí±a Nieto negó el miércoles que el exsecretario de Hacienda Luis Videgaray fuera designado como el contacto del Gobierno mexicano con el equipo de transición. âTransición es un circoâ En su editorial de este jueves el periódico estadunidense The New York Times expresó que la transición al poder del presidente electo Donald Trump ha sido un circo, por decir lo menos, con una colorida y ecléctica multitud de seguidores en busca de un empleo. Los últimos ganadores en la âferia del empleoâ del republicano son la Gobernadora de Carolina del Sur, Nikki Haley, Betsy DeVos y Ben Carson, quien según el diario posiblemente será nombrado en breve. Nikki Haley, elegida por Trump para ser embajadora ante las Naciones Unidas, es Mandataria de Carolina del Sur y posee cero experiencia en política exterior, demanda el diario. Carson, que se espera conduzca el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano, es un famoso neurocirujano que fue demolido por Trump en las primarias republicanas, y cuya única experiencia con la vivienda parece ser que él es dueí±o de una casa, según el NYT. Y Betsy DeVos, la futura secretaria de Educación, es una rica donante republicana que lidera el grupo de defensa de la Federación Estadunidense de Nií±os, pero que pasó una cantidad considerable de tiempo insistiendo en que no apoya al Common Core, una iniciativa de educación que establece los conocimientos en lenguaje y matemáticas que todo estudiante debe poseer para alcanzar la universidad, comenta el diario en la editorial. Por su parte, el multimillonario estadunidense Wilbur Ross aseguró que ha sido elegido para hacerse con la cartera de Comercio en la futura Administración de Donald Trump. Ross, fundador de una firma de inversiones que lleva su nombre, dijo en un mensaje por Twitter que el nombramiento se lo había confirmado Trump en una conversación telefónica. El equipo de transición presidencial no ha confirmado ese nombramiento. No temen al magnate los maquiladores mexicanos Para la industria maquiladora de exportación de la frontera norte, la llegada de Donald Trump causó inquietud y preocupación, pero confían en la prudencia del Congreso y los consorcios industriales para no aterrizar sus planes, seí±aló Carlos Adrián García Reyes, presidente del Comité de Comercio Exterior de Index-Reynosa. Advirtió que difícilmente Donald Trump podrá aterrizar asuntos que afecten el Tratado de Libre Comercio. âConfiamos en la prudencia del Congreso y de los industriales americanos en que hagan la presión necesaria, no creemos correcta la idea de salirse del TLCAN ni la imposición de tarifas a los productos manufacturados para ese paísâ, dijo. El dirigente de Index recordó que en Estados Unidos no existe financiamiento público a los candidatos a puestos de elección popular y los legisladores del Congreso representan intereses de muchos consorcios, sindicatos y empresas. âDifícilmente vemos un cambio brusco en caso de negociaciones del TLCAN, aunque es posible se requiere también la aprobación del Congreso, que representa los intereses de muchas empresasâ, sostuvo. âHay muchas de esas empresas que están establecidas en Estados Unidos, pero tienen mucho dinero invertido en México y creemos que difícilmente permitirían un cambio tan abrupto en la economía de su paísâ, previó. Manifestó que es difícil imaginar a los congresistas de Michigan aprueben cerrar el Tratado de Libre Comercio y perjudicar a empresas trasnacionales asentadas en su estado como Ford, Chrysler y General Motors. âSería muy difícil que todas esas plantas se desarmaran en México y de un día para otro se fueran para Estados Unidos, es una enorme cantidad de recursos, de tiempo, de esfuerzo lo que se necesitaríaâ, abundó García Reyes. Al final de cuentas, expuso que de aplicarse un 35% de arancel a todos los productos que van entrar a los Estados Unidos se encarecerían e impactarán la economía de todo el país, en especial de los habitantes de la frontera sur, en estados como Texas, California, Nuevo México y Arizona. CONFIANZA » Carlos García Reyes enfatizó que además hay muchos proyectos de inversión en marcha, no sólo en Reynosa, sino en Saltillo y toda la zona del Bajío. » El presidente del Comité de Comercio Exterior de Index Reynosa apuntó que las industrias asentadas en el país por lo regular ya tienen contratos firmados con los corporativos a largo plazo.