WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Junio, el mes con más feminicidios en lo que va del 2020

Los 67 casos registrados en junio se colocan muy cerca del máximo histórico que fue de 100 en diciembre de 2018

  • 188

Los 67 casos registrados en junio se colocan muy cerca del máximo histórico que fue de 100 en diciembre de 2018

Por: Grupo Zócalo Ciudad de México.- El delito de feminicidio aumentó de 67 casos registrados en mayo a 94 en junio, lo que significa un crecimiento de 28.78 por ciento; aumentó también la cantidad de ví­ctimas al pasar de 73 a 99, cantidad con la que junio se convierte en el mes con más feminicidios en lo que va del aí±o Esta cifra también se coloca muy cerca del máximo histórico que fue de 100 en diciembre de 2018, de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) con relación a la violencia contra las mujeres. Además, si se comparan los 473 feminicidios cometidos en el primer semestre del 2020 con los registrados en el mismo periodo de 2019, se observa un aumento de 3.59 por ciento en este delito. Mientras que la tasa nacional, calculada por cada 100 mil mujeres, es de 0.73 hay 15 estados cuya tasa es superior. Estas entidades son: Morelos (1.90), Colima (1.52), Nuevo León (1.25), Nayarit (1.09), Baja California (1.04), Veracruz, Puebla Y San Luis Potosí­ (1.02), Chihuahua (0.89), Oaxaca (0.84), Quintana Roo y Sinaloa (0.82), Coahuila (0.81), Ciudad de México y Durango (0.74). Por otra parte, de los 13 delitos que analiza en SESNSP, 11 de ellos presentaron una alza en comparación con el mes anterior y de los 6 tipos de llamadas que registra, 4 tuvieron también un aumento al compararse los dos últimos meses. Homicidio culposo aumentó entre mayo y junio Además del feminicidio, el homicidio culposo subió de 182 a 231 entre mayo y junio; lesiones dolosas al pasar de 3 mil 938 a 4 mil 633; lesiones culposas pasó de 771 a mil 16; el secuestro pasó de 11 a 15; extorsión de 200 a 207; corrupción de menores de 11 a 15; trata de personas de 29 a 55; violencia familiar de 16 mil 60 a 18 mil 884; violencia de género de 301 a 341 y violación de mil 124 a mil 276. De las llamadas de emergencia relacionadas con 6 incidentes de violencia contra las mujeres, 4 tipos de incidentes registraron una alza: violencia contra la mujer al pasar de 19 mil 975 registradas en mayo a 22 mil 446 en junio; abuso sexual al aumentar de 416 a 431, violencia de pareja de 19 mil 450 a 21 mil 4 y violencia familiar de 59 mil 824 a 61 mil 945. A la baja estuvo el homicidio doloso con 231 en mayo a 210 en junio con lo que lleva dos meses a la baja después de haber alcanzado en abril el registro pico con 264; en tanto que el delito de tráfico de menores se mantuvo en cero, como ha estado desde diciembre pasado, apenas con delito cometido en enero.
Publicación anterior Ebrard agradece a médicos cubanos que apoyaron en pandemia
Siguiente publicación México es quinto lugar en mortalidad por Covid-19 en América
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;