Tras 10 meses de permanecer varados, productores de carbón de la región Carbonífera avizoran un panorama alentador
Por: Elvia Salimé Zamora Manrique
Sabinas, Coah.- Tras 10 meses de permanecer varados, productores de carbón de la región Carbonífera avizoran un panorama alentador tras la adquisición de 2 millones de toneladas del mineral que anuncio la Comisión Federal de Electricidad (CFE), durante la maí±ana de este martes en la Ciudad de México.
Eduardo Aguirre Jiménez, presidente de la Unión Nacional de Auténticos Mineros, informó que es grato saber que después de tantas gestiones se volteó a ver a la región para beneficio de pequeí±os y medianos productores.
âEs una tranquilidad económica para esta zona del estado tan golpeada y también para los cinco manantiales que se mencionó en la mesa de trabajo mediante CICSA la filial de AMHSA, es una panorama alentador para los trabajadores de Micare y para todas las familias en generalâ, comentó.
Recordó que tenían 10 meses totalmente varados, que obligó al recorte de personal en muchos casos al cien por ciento por la falta de ingresos, mientras se hacía la petición al Gobierno Federal hasta que se logró ser escuchados.
El entrevistado aseguró que continuarán esta lucha para que se concreten los convenios multianuales que brinden certeza económica para los próximos aí±os, âeste sin duda es un buen logro porque habrá un incremento de volumen y por ende el precio, es un excelente inicio solo esperamos que la fecha de compra que no se mencionó en la reunión sea lo más pronto posibleâ, reiteró.
Aguirre Jiménez agregó que la unión que encabeza está conformada por 15 productores que son totalmente beneficiados con este anuncio y agradeció el apoyo del ejecutivo del estado Miguel íngel Riquelme Solís, al igual que diputados y senadores que formaron parte de esta ardua labor.
Cabe seí±alar Que este martes 14 de julio, CFE anunció la adquisición de 2 millones de toneladas de carbón, por asignación, a 75 productores del mineral, a partir de este mes y hasta diciembre de 2021, con un costo de 1,034 pesos.
La rueda de prensa virtual se llevó a cabo con la presencia de Francisco José Quiroga Fernández, Subsecretario de Minería, Norma Morales Campos, Coordinadora de Proyectos Especiales y racionalización de activos, Miguel Alejandro López López, Coordinador de Administración y Servicios y Luis Bravo Navarro, Coordinador de Comunicación Corporativa.
En total fueron 123 productores que buscaron el registro para surtir carbón a la Comisión Federal de Electricidad de estos 15 cumplieron al 100% con los requisitos, 60 más tienen un pendiente que se puede subsanar y 48 no cumplieron.
