WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Endeudamiento por pandemia durará generaciones, advierte Foro Económico Mundial

El WEF añadió que los efectos de la pandemia serán más parecidos a los de una guerra mundial que a los provocados por la crisis financiera de 2008.

  • 193

Por: Forbes  EFE.- El mundo arrastraba altos niveles de endeudamiento antes de la llegada de la pandemia de Covid-19, pero los efectos de esta aumentarán aún más una deuda que “será pagada por las generaciones futuras”, advirtió este martes el fundador y presidente ejecutivo del Foro Económico Mundial, Klaus Schwab. “El mundo ya tení­a antes una deuda equivalente a aproximadamente al 300 por ciento de su PIB, pero los programas de rescate gubernamentales, por unos 10 billones de dólares, se aí±adirán a ese endeudamiento”, subrayó Schwabb en una conferencia para presentar su nuevo libro “Covid-19, el Gran Reinicio”. El presidente de la organización que anualmente celebra el Foro de Davos aí±adió que los efectos de la pandemia serán más parecidos a los de una guerra mundial que a los provocados por la crisis financiera de 2008, por sus consecuencias no sólo económicas y laborales, sino también humanas. “Por encima de las estadí­sticas, más de 500,000 personas han muerto, y hay que imaginarse las tragedias personales que hay tras ellos”, seí±aló Schwabb al respecto. También mencionó que incluso las predicciones más optimistas de organizaciones como el Fondo Monetario Internacional (FMI) no esperan un retorno a las cifras económicas de 2019 hasta finales de 2021, o que la pandemia y la cuarta revolución industrial, combinadas, afectarán a uno de cada dos empleos globales. En este contexto, el mundo que salga de la pandemia tiene que afrontar un “reinicio” en el que se construya “un mundo más resiliente, en el que la ciudadaní­a va a demandar mayor seguridad en términos sanitarios”, defendió. Ese nuevo mundo requiere “redefinir el contrato social para integrar más” a la gente, si se quiere evitar “cierto tipo de revoluciones”, indicó Schwabb, quien recordó que ya en las últimas semanas se ha visto a muchas sociedades salir a la calle expresando su ira. El organizador del Foro de Davos también advirtió que la pandemia ha aumentado la brecha entre paí­ses industrializados y economí­as emergentes, dado que algunas de éstas, como Brasil, India o Rusia, se cuentan entre las más afectadas por la Covid-19. Schwabb concluyó pidiendo una mayor cooperación internacional en materia económica y social, “ya que la pandemia ha mostrado que somos globalmente interdependientes”. El libro “Covid-19, el Gran Reinicio”, que también tiene como coautor al economista Thierry Malleret, es una llamada al cambio de polí­ticas en la era post-pandemia, y su tí­tulo será también el lema de la próxima edición del Foro de Davos, prevista para enero de 2021. Esa próxima edición, a causa de la misma pandemia, modificará su formato respecto a aí±os anteriores y celebrará numerosas conferencias de forma virtual.
Publicación anterior VIDEO: María León sorprende con sus habilidades twerk
Siguiente publicación Se niegan a morir; descubren los últimos VideoCentro en México
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;