
Según la CTM, las firmas Kolon y Bolim, ubicadas en el sureste de Coahuila, no cumplen con medidas sanitarias.
Por Edith Mendoza
Saltillo, Coah.- Aunque la mayoría de las empresas en la Región Sureste están cumpliendo con lineamientos sanitarios dentro de la contingencia por Covid-19, al menos dos empresas de origen coreano, mismas que ya tienen historial de acoso laboral y otras faltas en contra de sus colaboradores, ahora también incumplen con la normativa mínima indispensable para su operación, con lo que ponen en riesgo la salud de al menos 550 trabajadores.
Se trata de las empresas Kolon y Bolim SLT México, las que operan sin sana distancia en las operaciones, sin la disponibilidad de gel antibacterial y mucho menos los filtros de acceso, motivo por el cual se buscará
Negro Historial
Pero no es la primera vez que estas empresas incurren en irregularidades. No sólo ejecutivos de ese país asiático, también ejecutivos mexicanos se han sumado a esta cultura de maltrato laboral que es común en Corea. Algunos trabajadores ya han tenido que ser deportados a su país de origen por la práctica de estas costumbres abusivas.
Sin embargo, no es una regla para las empresas coreanas instaladas en la entidad. De 12 coreanas en la entidad, solamente han dado de qué hablar los dos casos mencionados. De hecho, el líder sindical, seí±aló firmas como Mando, tienen buenas prácticas con sus trabajadores.
Pedirán clausurar empresas de riesgo
âSi estas empresas no cumplen, vamos a pedir su clausura definitiva porque no vamos a tolerar a nadie sobre la ley, que ellos estén violando los lineamientos técnicos, los protocolos y arriesgando a nuestros trabajadoresâ, dijo Tereso Medina Ramírez, líder del sindicato de la CTM.
Mientras no se cuente con una vacuna para prevenir o curar el Covid-19, las autoridades sanitarias tratan de incidir en la cultura y educación, respecto a la higiene personal y nuevas reglas de convivencia.
El líder sindical explicó que hasta ahora no se han presentado contagios al interior de las empresas afiliadas. Los casos confirmados han surgido en las reuniones sociales a las que acuden cuando están en su tiempo de descanso.
âLa prioridad es velar por la salud y la vida de los trabajadores⦠Pero estas empresas no solamente han querido abusar de los derechos humanos de los trabajadores, han caído en temas de acoso y de desacato de los contratos colectivosâ, dijo.