WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

México supera a Rusia, India y China en muertes por Covid-19

México ocupa los primeros lugares en casos de Covid en el mundo

  • 154

México ocupa los primeros lugares en casos de Covid en el mundo

Por: Agencias

Ciudad de México.- México reportó ayer un total de 30 mil 639 muertes por Covid-19 y ya supera a otras naciones más pobladas como Rusia, India o China.

Por cada millón de habitantes, en México se registran 237 decesos, muy arriba de Rusia, con 70 muertes; India, con 14; y China, con tres.

Entre los más poblados sólo superan a México: Estados Unidos, que con 331 millones de habitantes, reporta 129 mil 718 decesos, y Brasil, que con 212 millones de habitantes, contabiliza 64 mil 265 fallecidos.

Por número total de decesos, México se ubica en quinto sitio, después de Estados Unidos, Brasil, Reino Unido e Italia.

Ayer, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que en Espaí±a han muerto tres veces más personas que en México por cada millón de habitantes.

Desde Palacio Nacional, argumentó que México tiene también más población total que Francia, a la que ya superó en el número de decesos.

“La población de Francia, de Espaí±a, es menor a la de México, en el caso de Espaí±a ellos tienen 46 millones de habitantes, nosotros tenemos 126 millones de habitantes”, seí±aló López Obrador.

“Si vemos los fallecidos por millón de habitantes, pues en Espaí±a desgraciadamente han muerto casi 3 más que (en) México”, justificó.

La tendencia creciente de muertes en el paí­s por Covid-19 refleja un descontrol en el manejo de la pandemia, coincidieron especialistas.
Algunos factores que contribuyeron a esa situación, coincidieron, son la aplicación limitada de pruebas, los mensajes confusos a la población sobre medidas como el uso del cubrebocas, así­ como la subestimación de muertes. Malaquí­as Cervantes, experto en salud pública de la Facultad de Medicina de la UNAM, consideró que no se puede pensar que la epidemia está bajo control cuando todos los dí­as aumentan los contagios y las muertes. “Al principio, la estrategia fue la identificación de casos y contactos; luego se dijo: 'sólo se le hace prueba a los que tengan enfermedad grave, no a sus contactos', entonces se deja correr la infección libremente, porque ¿a quién le importó la recomendación de 'quédense en casa'?”. “Lo que queda es implementar medidas que ahora sabemos que sí­ sirven, como el uso general de los cubrebocas”, consideró Cervantes. El infectólogo Alejandro Mací­as, ex comisionado nacional para la prevención y control de la pandemia AH1N1, en 2009, consideró que no hay un buen control de la pandemia de Covid-19. “Se puede todaví­a incrementar el número de pruebas para detectar tempranamente a las personas y a sus contactos”, propuso. Julio Frenk, ex secretario de Salud, consideró que la apuesta de las autoridades parece ser la inmunidad de grupo, lo que resulta una estrategia equivocada y peligrosa, pues existe el antecedente de que no funciona en ausencia de la vacuna.
Publicación anterior Peso avanza por quinta jornada en fila: se ubica en 22.19 por dólar
Siguiente publicación ¡Sueña con Tokio 2021! La historia del policía que ganó reto de lagartijas
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;