
El programa ya ha sido implementado en Monclova, Torreón y Ciudad Acuí±a
Por: Armando López CapetilloPiedras Negras.- íste jueves inició la capacitación del personal que estará a cargo del programa de georeferenciación de todos los casos de coronavirus en Piedras Negras, proyecto que busca definir la ubicación de los pacientes así como la incidencia por sectores.
En conferencia de prensa, autoridades estatales así como el alcalde Claudio Bres hicieron la presentación formal del programa, que ya ha sido implementado con éxito en municipios como Monclova y Torreón, y ya inició en ciudad Acuí±a.
El Administrador General de Recaudación, Luis Gurza Jaidar, detalló que además de ubicar cada uno de los pacientes positivos de COVID, dicho programa permite implementar estrategias focalizadas para reducir la incidencia de contagios.
El esquema que maneja dicho proyecto consiste en conformar equipos, de aproximadamente diez personas cada uno, que buscarán a los pacientes confirmados para darles un seguimiento tanto a su salud como a sus contactos.
Francisco Saracho Navarro, Secretario de Inclusión y Desarrollo Social, indicó que el miércoles inició la capacitación para georeferenciar los casos en ciudad Acuí±a, incluso ya se realizaron pruebas del programa las cuales resultaron exitosas.
El Coordinador General de Comunicación e Imagen Institucional, Fernando Simón Gutiérrez Pérez, destacó que Monclova fue el primer municipio de Coahuila en implementar dicho programa, cuyo éxito está comprobado en la estadística.
Y es que, detalló, cuando dicha ciudad era el epicentro de coronavirus en el estado, lograron reducir la curva de contagio, resultados que se podrían reflejar en ésta frontera en aproximadamente tres semanas, a partir de éste jueves.
Por su parte, el presidente municipal de Piedras Negras, Claudio Mario Bres Garza, hizo un llamado a todas aquellas personas que están bajo sospecha de padecer dicha enfermedad, a resguardarse hasta conocer el resultado oficial.
Y es que si bien la autoridad tiene la obligación en confirmar o descartar los casos sospechosos lo más pronto posible, se ha detectado que pacientes positivos no se resguardaron mientras esperaban el resultado y contagiaron a otros.