
Bares, parques fiestas y eventos masivos están prohibidos.
Por Redacción
Monclova, Coah.- Por el momento y ante el decreto de volver a la fase tres en Coahuila por el alto número de contagios de Covid-19, el Subcomité de Salud en la Región Centro-Carbonífera mantendrá sin autorizar la actividad en: clubes deportivos, parques, cines, museos, albercas y clubes privados, salones de fiesta, teatros, bares, cantinas y eventos masivos.
Pero también se evaluará el decreto emitido por el gobernador del Estado, Miguel íngel Riquelme Solís, en donde anuncia el retorno a la fase tres y da a conocer una lista de negocios o actividades que volverán a cerrar, igual sucedería en Monclova si crecieran los contagios, pero cabe destacar que hasta el momento la ciudad ha sido un ejemplo del control del coronavirus superando por mucho a otros municipios de todo el Estado.
Verán la reacción ciudadana
De acuerdo a la actitud de la población se verá si se continúa con la reactivación o se da marcha atrás, esto depende de la población y sus cuidados, dijo una fuente de salud y aseguró que hasta el momento si hay más restricciones serán para ajustar actividades. El decreto que establece medidas de prevención para el mes de julio y precisa que cada Subcomité definirá las actividades que pueden realizarse.
La reactivación de las actividades sociales, educativas y económicas en Coahuila se efectúa de una manera gradual, ordenada y cauta, y responde a las decisiones que se adoptan en cada Subcomité de Salud de cada región.
Acorde al Artículo 12 del decreto, mediante el que se establecen medidas para la Prevención y Control de la Propagación del Covid-19 en el Estado de Coahuila, continúa vigente en el sentido de que el Comité y los subcomités regionales podrán modificar las medidas que prevé el decreto.
El Gobierno del Estado puntualiza que la reactivación de las actividades deberá llevarse a cabo siguiendo todas las medidas de control y prevención que sean acordadas por el Comité Técnico para la Prevención, Atención y Control del Covid-19 y los subcomités técnicos regionales respectivos.
Esto con el objetivo de salvaguardar a los grupos que se encuentran directamente en un riesgo por ser quienes tienen la mayor probabilidad de desarrollar un cuadro clínico de gravedad que pudiera derivar en el fallecimiento del paciente, así como de la población en general.