WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

FMI prevé que PIB de México caerá 10.5% en 2020 ante Covid-19

La pandemia de Covid-19 ha tenido un impacto más negativo en la actividad en la primera mitad de 2020

  • 175

La pandemia de Covid-19 ha tenido un impacto más negativo en la actividad en la primera mitad de 2020

Por: Agencias

Ciudad de México.- El Fondo Monetario Internacional (FMI) revisó sus proyecciones económicas y para México estima una mayor caí­da del Producto Interno Bruto (PIB) en 2020, de 10.5 por ciento, superior a la contracción estimada de 6.6 por ciento en abril pasado. Para 2021, las previsiones se ajustaron al alza, de un crecimiento de 3 por ciento a otro de 3.3 por ciento, publica Milenio.

De acuerdo con las Perspectivas de la Economí­a Mundial, por primera vez se proyecta que todas las regiones registrarán un crecimiento negativo en 2020; sin embargo, existen diferencias sustanciales entre las economí­as, lo que refleja la evolución de la pandemia, que en el caso de América Latina, la mayorí­a de los paí­ses aún lucha por contener las infecciones.

Asimismo, la magnitud de la contracción económica refleja la efectividad de las estrategias de contención; la variación en la estructura económica (por ejemplo, dependencia de sectores gravemente afectados, como el turismo y el petróleo); la dependencia de los flujos financieros externos, incluidas las remesas; y las tendencias de crecimiento previas a la crisis.

Caí­da de economí­a mundial será de 4.9% en 2020: FMI

Para la economí­a mundial, el FMI estima para 2020 una caí­da del PIB de 4.9 por ciento, 1.9 puntos porcentuales más profunda que el pronóstico de abril de 2020; para 2021, el crecimiento global se proyecta en 5.4 por ciento, inferior a lo estimado en abril de 5.8 por ciento.

El organismo internacional explicó que la pandemia de Covid-19 ha tenido un impacto más negativo en la actividad en la primera mitad de 2020 de lo previsto y se estima que la recuperación sea más gradual.

Abundó en que al igual que las proyecciones de abril de 2020, existe un grado de incertidumbre más alto de lo normal en torno al pronóstico, pues se basan en supuestos clave sobre las consecuencias de la pandemia, pero las condiciones pueden cambiar.

Severo golpe al mercado laboral

El FMI puso de manifiesto que la pandemia del Covid-19 dejó un severo golpe en el mercado laboral, ya que según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la disminución global de las horas de trabajo en el primer trimestre de 2020 en comparación con el cuarto trimestre de 2019 equivale a la pérdida de 130 millones de empleos de tiempo completo.

Para el segundo trimestre de 2020, es probable que la pérdida de empleos ascienda a más de 300 millones de tiempo completo.

Resaltó que el impacto en el mercado laboral ha sido particularmente agudo para los trabajadores poco calificados que no tienen la opción de trabajar desde casa y las pérdidas de ingresos también parecen haber sido desiguales entre los géneros, las mujeres entre los grupos de bajos ingresos han sido las más afectadas por el impacto en algunos paí­ses.

Así­, de los aproximadamente 2 mil millones de trabajadores con empleo informal en todo el mundo, la OIT estima que cerca del 80 por ciento se ha visto significativamente afectado.

Publicación anterior Adultos mayores recibirán por adelantado 4 meses de pensión, anuncia AMLO
Siguiente publicación La pandemia se acelera: un millón de contagios en una semama, advierte OMS
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;