
En la reunión se abordaron distintos temas, como la Iniciativa de los diputados para reformar y adicionar diversas disposiciones al artículo 46 de la ley de turismo del Estado de Coahuila referente a la integración del Consejo Estatal de Turismo.
Por: AgenciasÂLa Comisión de Desarrollo Económico, Competitividad y Turismo, que Coordina el Diputado Fernando Izaguirre Valdés recibió a María Fernanda Pérez, Presidenta de la Asociación Mexicana de Hoteles y Hospedaje en Coahuila, y a Fabio Gentiloni, Vicepresidente de Canirac Nacional para abordar distintos temas, como la Iniciativa de los diputados para reformar y adicionar diversas disposiciones al artículo 46 de la ley de turismo del Estado de Coahuila referente a la integración del Consejo Estatal de Turismo.
El Diputado Izaguirre presidió la reunión con empresarios del sector restaurantero y de hospedaje, recalcando la importancia de escuchar e incluir a este tipo de organismos que tienen que ver con la cuestión turística del Estado de Coahuila.
âEstamos convencidos de que el turismo local debe detonarse en Coahuila y reconocemos su gran labor en dichas organizacionesâ manifestó.
Referente a la Iniciativa, la Legislatura, recibió una comunicación suscrita por la licenciada María Fernanda Pérez Pérez, en su calidad de Presidenta de la Asociación de Hoteles y Hospedaje en Coahuila, A.C., mediante la cual solicita se considere a dicha asociación, que representa al 85% de los hoteleros del Estado, en la integración del Consejo Estatal de Turismo, con la finalidad de que los intereses colectivos de sus agremiados sean tomados en cuenta en este Consejo.
Actualmente la Ley de Turismo del Estado de Coahuila contempla un Consejo Estatal de Turismo que se erige como el mecanismo de participación ciudadana en la materia turística, funge como órgano consultivo, de apoyo y coordinación de acciones entre la Secretaría de Turismo y Desarrollo de Pueblos Mágicos, los municipios, los sectores públicos y la cadena de valor turístico, y tiene como objetivo impulsar y apoyar, en la ejecución de acciones en materia turística, sin embargo en su integración actual no se considera a la Asociación Mexicana de Hoteles y Hospedaje en Coahuila, A.C.
De igual manera, en la conformación del Consejo en comento no se encuentra considerada la Asociación Femenil de Ejecutivas de Empresas Turísticas filial Coahuila, asociación fundamental para la toma de decisiones del ramo empresarial en Coahuila.
Así mismo, para los Diputados de la Comisión de Desarrollo Económico, es importante considerar que en la integración del Consejo, no se encuentra considerada la participación de la Federación de Cámaras de Comercio de Coahuila, que representa, promueve y defiende a nivel local, estatal y nacional, las actividades del Comercio, los Servicios y el Turismo. También, resulta importante destacar la participación de un representante del Poder Legislativo, con voz pero sin voto, dentro del Consejo, y cómo es que el mismo puede llevar ante el írgano que representa, las inquietudes y propuestas del Consejo. âLa motivación aquí expuesta nos conduce a la necesidad de establecer un mecanismo de conformación que garantice plena transparencia en la designación de sus miembros y en consecuencia en la toma de decisiones dentro del Consejoâ Por lo anterior se plantea establecer expresamente en la ley, que el Consejo Estatal de Turismo estará conformado por  un representante de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Coahuila, un representante de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación del Estado, el titular de la Presidencia del Comité Vitivinícola de Coahuila A.C., un representante de la Asociación Mexicana de Hoteles y Hospedaje en Coahuila, de la Asociación Femenil de Ejecutivas de Empresas Turísticas filial Coahuila y de la Federación de Cámaras de Comercio de Coahuila. También formará parte de este Consejo, con voz pero sin voto, un integrante del Poder Legislativo, quien será el Coordinador de la Comisión de Desarrollo Económico, Competitividad y Turismo.