WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Ofrece IMSS acciones de promoción, educación y tratamiento para prevenir y dejar el tabaquismo

EL Seguro Social dio a conocer que en México la edad de inicio de consumo de tabaco es entre niños de 10 y 12 años. 

  • 462

EL Seguro Social dio a conocer que en México la edad de inicio de consumo de tabaco es entre nií±os de 10 y 12 aí±os.

Por: Edmundo Garza Lara

Piedras Negras, Coahuila; 1 de junio de 2020. - En el marco del Dí­a Mundial sin Tabaco, que se conmemoró el 31 de mayo y en el contexto de la emergencia sanitaria por COVID-19, el Seguro Social dio a conocer que, en México, la edad de inicio de consumo de tabaco es entre nií±os de 10 y 12 aí±os, de los cuales el 12% comienza a esa edad por curiosidad o por imitación.

Según los estudios del mencionado Instituto, en los adolescentes el 17% consumen tabaco de forma regular, lo que ha ocasionado que las enfermedades pulmonares aumentan en ese segmento de la población.

 Jesús Maya Mondragón, Médico Psiquiatra en la División de Medicina Familiar, indicó que es de suma importancia informar que las personas fumadoras son más susceptibles y están predispuestas a contraer el coronavirus.

Explicó que esto se debe a que tienen mayor cantidad de enzimas convertidoras de sustancias quí­micas, que disminuyen la capacidad pulmonar y la superficie de los pulmones es más vulnerable, lo que favorece que se adhiera más fácilmente el COVID-19.

Subrayó que, si una persona contrae la enfermedad y es fumador, aumenta de tres a cuatro veces más el riesgo de morir por complicaciones cardiopulmonares, en comparación con los no fumadores.

El también doctor en Salud Pública del IMSS indicó que la prevención es un elemento fundamental para que el número de consumidores no siga creciendo, de ahí­ que el Seguro Social realiza al aí±o más de 250 mil sesiones educativas y talleres de prevención contra el tabaquismo.

Dijo que además otorga cerca de 300 mil sesiones de consejerí­a médica para dejar de fumar e implementa unos 240 mil tratamientos farmacológicos para quienes buscan dejar la adicción.

El doctor Maya Mondragón dijo que las acciones que impulsa el IMSS para erradicar el consumo del tabaco inician en las Unidades de Medicina Familiar, donde se identifica a los derechohabientes que desean dejar de fumar, y se les plantea iniciar con el manejo de consejerí­a médica. El consumo de tabaco se considera una enfermedad y no un vicio, porque tiene causas predisponentes, manifestaciones que permiten el diagnóstico médico, por lo que existe tratamiento especí­fico para su cura.
Publicación anterior Anonymous burla seguridad del Vaticano y ‘expone’ casos de pederastia ‘religiosa’
Siguiente publicación Hay 45 nuevos casos de Covid tan solo al mediodía de este lunes; tres son de Piedras Negras
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;