
Por una compensación justa a las entidades que aportan más.
Por Agencias
Torreón, Coahuila.- El Gobernador de Coahuila Miguel íngel Riquelme Solís hizo una llamado respetuoso al Gobierno Federal para renegociar el Pacto Fiscal, pues es obsoleto a los tiempos actuales.
No se trata de âsalirnosâ, sino de poderlo equilibrarlo a lo que hoy por hoy se vive, seí±aló.
El reclamo se ha hecho, siguió, hasta cierto punto de una manera respetuosa por la vía de la conciliación y del diálogo ante el Presidente Andrés Manuel López Obrador y con su equipo de trabajo.
Dejando claro que tampoco piden que sea ahorita, pues también están ocupados en el tema de la contingencia por el COVID-19 y en la que están apoyando a la misma federación.
Al tiempo que explicó que también podrían hacerlo por la vía jurídica -que no sería maí±ana ni pasado maí±ana, pues no llevan prisa-, toda vez que lo que desean es que a Coahuila y a otras entidades que han solicitado lo mismo, queden con un legado para sus respectivos territorios.
âLos coahuilenses aportan mucho al ingreso federal y creo que es algo consciente, no es una actitud bélica, simplemente es lo justo para un Estado que trabaja y aporta muchísimo a la federaciónâ.
Que pueda regresar una compensación justa a las entidades que aportan más y que les permitan seguir creciendo en materia de infraestructura y en desarrollo económico.
âTampoco estamos peleado lana para los Estados como se quiere hacer ver, el tema importante es que regrese la inversión a Coahuila y a las entidades que estamos re conveniando el Pacto Fiscal. Que la ejecuten ellos para que no se hable de corrupciónâ.
Y que vengan a hacer las carreteras que se tienen pendientes como el Corredor Económico del Norte o lo que ellos âGobierno Federal- ejecutaba en el Campo, Ciencia y Tecnología, apoyos para las pequeí±as y medianas empresas o para la minería.
Está en derecho, indicó, es un recurso para nuestras entidades, dijo el Gobernador coahuilense.
Por el contrario, han dejado de hacer y se les han dado muchas obligaciones a las entidades federativas en los temas de salud, educación y seguridad. âAhorita los recursos no están siendo equilibrados en relación a las obligaciones que tenemosâ.
Citó como un ejemplo claro el que Coahuila casi alcanza los 700 millones de inversión para hacer frente a la pandemia por el COVID-19 y âla verdad es que ni el INSABI, ni ningún recurso hemos visto claro como para que tengamos un apoyo y podamos salir de esta emergencia y lo estamos haciendo con mucha responsabilidadâ.
Una vez más fue puntual al describir que no se trata de quitarle a la región sureste del país, sino de poner en la balanza cuál es la aportación, en este caso de Coahuila.