
Envían de nuevo al personal a casa y con el 50% menos en su salario.
Por Redacción
Monclova, Coah.- Desde ayer Teksid Hierro de México quedó paralizada totalmente por el resto del mes al igual que Nemak, por falta de mercado e incertidumbre, el personal fue enviado otra vez a casa con el 50 por ciento de salario, reveló el dirigente sindical cetemista, Mario Dante Galindo Montemayor, quien aí±adió que entre ambas factorías suman 2 mil puestos de trabajo.
Agregó que para el lunes Teksid Hierro de México estará 100 por ciento deshabitada laboralmente, luego que entre hoy y maí±ana concluyan sus labores algunos trabajadores con labores pendientes del departamento de Acabado, en espera todos de que en junio haya seí±ales de reactivación en la industria pesada automotriz, pero lamentó que actualmente el entorno es de incertidumbre.
Armadoras de EU son la esperanza
Mario Dante Galindo, dirigente cetemista, agregó que desde la reanudación de actividades el pasado 11 de mayo tras más un mes de parálisis por la emergencia sanitaria de Covid-19, la empresa Teksid Hierro de México operaba lentamente por los raquíticos volúmenes de pedidos de monoblocks para unidades automotrices de carga pesada.
El secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Industria Metalmecánica, destacó que la esperanza para obtener mercado son las plantas armadoras de Estados Unidos que reanudaron actividades el 18 de mayo.
Manifestó que Nemak, ubicada enseguida de Teksid Hierro, por el libramiento Carlos Salinas de Gortari y donde en ambas suman alrededor de 2 mil plazas laborales, está desde días atrás totalmente paralizada, y expresó que mientras ambas están en receso, los trabajadores no registrarán rebaje de préstamo personal.
En Nemak la situación parece algo más complicada, porque produce monoblocks para coches y actualmente este sector enfrenta graves dificultades, mientras que Teksid Hierro de México monoblocks para la industria automotriz de carga pesada, por lo que estimó que mientras no esté reactivada la economía continuarán los problemas.
Apuntó que desde la reactivación lenta de producción el pasado 11 de mayo, los trabajadores laboraron con las condiciones de prevención contra Covid-19 con aplicación de gel antibacterial, lavado constante de manos, sana distancia y uso de cubrebocas. Concluyó que las empresas esperarán el mes de junio que haya mercado.