WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Durazo destaca que homicidios dolosos en Coahuila van a la baja

En la actual administración los delitos de homicidios dolosos y feminicidios han disminuido, dijo el funcionario

  • 208

En la actual administración los delitos de homicidios dolosos y feminicidios han disminuido, dijo el funcionario

Por: Agencias

Ciudad de México.- Tras recibir un paí­s con números al alza, en la actual administración los delitos de homicidios dolosos y feminicidios han disminuido, así­ lo afirmó el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo.

En conferencia, detalló los resultados del mes de abril del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) en los que resaltó que distintos ilí­citos han disminuido.

Durazo destacó que en el estado de Coahuila hubo una disminución significativa en homicidios dolosos.

“Coahuila históricamente tuvo números muy altos, hoy es de los mas bajos”, dijo Alfonso Durazo

Si bien explicó que el homicidio doloso en abril fue 2 por ciento más respecto a diciembre de 2018, los trabajos para contener la tendencia al alza que se reflejaba desde aí±os atrás ha sido frenada, pues comparado con marzo se registró una disminución de 1.66 por ciento al pasar de 3 mil delitos a 2 mil 950.

“El 1 de diciembre [de 2018] se recibió con números sumamente altos en homicidios dolosos. Logramos nuevamente revertir la tendencia de crecimiento y estamos ligeramente a la baja respecto al mes anterior”, aseveró.

Aclaró que el mes más violento no fue marzo de 2020, sino julio de 2018, fecha en la que se registraron 3 mil 74 homicidios dolosos en el paí­s.

“Lo importante es seí±alar que se ha conservado la lí­nea de contención y no se ha permitido la lí­nea ascendente que tuvo históricamente”, afirmó Durazo Montaí±o.

De acuerdo con el SESNSP las entidades con más casos son Guanajuato, con mil 534; Estado de México, 952; Chihuahua, 906; Michoacán, 866.

Respecto a los feminicidios, el secretario de Seguridad destacó que en abril pasado se registraron 70 casos, lo que significa una disminución de 30 por ciento respecto a diciembre de 2018 y 10.25 por ciento comparado con marzo del presente aí±o.

Entre enero y abril en el paí­s se han registrado 314 feminicidios, por lo que las entidades más inseguras para las mujeres fueron el Estado de México, en donde se han reportado 38 casos; Veracruz, con 31; Puebla, 25; Nuevo León, 24; y la Ciudad de México con 19.

En contraste, Tlaxcala, Baja California, Querétaro, Aguascalientes, Yucatán y Campeche son los cinco estados más seguros.

Publicación anterior Huracanes se han ido haciendo cada vez más fuertes durante las últimas décadas
Siguiente publicación España hace obligatorio el uso de cubrebocas
Entradas relacionadas
Ver noticia

Vuelca mujer sobre carretera 57

Ver noticia

En julio estará listo el edificio Riskind

Comentarios
  TV en Vivo ;