
Desencadena incertidumbre trastornos del sueí±o
Saltillo, Coah.- Preocupaciones como la estabilidad en el trabajo, el miedo al contagio, aburrirse en casa por el aislamiento o bien la incertidumbre que se vive por la pandemia del coronavirus, puede desencadenar ciertas afectaciónes como el insomnio.
Ramsés Rodríguez Ponce, especialista en Nutrición Cuántica, explica que la mayor problemática que tienen las personas que sufren de insomnio, están relacionados con hábitos inadecuados del sueí±o, depresión, ansiedad, falta de ejercicio o enfermedades crónicas y la interacción de ciertos medicamentos.
Seí±ala que los síntomas incluyen la dificultad para dormir o permanecer dormido durante horas, pero con la sensación de no haber descansado correctamente.
El tratamiento normal para el insomnio consiste en mejorar los hábitos de sueí±o, identificar cuáles son las causas reales que están atrás de estas situaciones, ya que pueden ser emocionales, mentales o sociales, como pasa actualmente por el Covid-19, refirió.
Desde el entendimiento de la nutrición cuántica, el especialista comparte que el insomnio viene por tener ideas sobrecargadas, es decir, se realiza un trabajo mental mayor al que estábamos acostumbrados.
Dijo que para detectar cuando la persona está sobrecargada de ideas, es cuando carece de enfoque de una manera consciente.
âSi ahorita les preguntara â¿qué estás pensando en este momento?â, y si no sabes qué contestar, es porque tienes muchas cosas en la mente; por ejemplo, con el tema de la pandemia, se atraviesan los pensamientos de los riesgos, el trabajo, el salario, la alimentación y la propia relación entre la familia, si va bien o si va malâ, indicó.
Cuando la mente no descansa, evita el descanso. âLos pensamientos producen un cambio metabólico, que con la angustia, desesperación, incertidumbre, hace despertarse o incluso no estar descansando aunque duerman 10 horas. Al carecer de un buen metabolismo, la gente tiende a generar enfermedades crónico degenerativasâ.
Liberar espacio
Una de las herramientas que el especialista recomienda para enfrentar el insomnio es empezar a descargar la mente. ¿cómo? Agradeciendo de forma escrita.
Explicó que en las noches, ya terminando de cenar, en una hoja de cuaderno, escribir en primera persona y en momento presente, en forma de agradecimiento, todo lo que hayan vivido en el día.
¿Qué sucede con esto? El escribir agradecimientos hace que los dos hemisferios del cerebro, el derecho y el izquierdo se crucen, ya que uno de los hemisferios (derecho) corresponde a lo holístico, artístico, intangible; el otro hemisferio (izquierdo), es el del tiempo, matemático, el lógico.
âCómo estamos pensando muchas cosas, nuestra parte artística está saturada, y nuestra parte lógica está saturada, y necesitamos enfocar o desaturar nuestros procesos de pensamiento a través del agradecimientoâ.
Realizado este ejercicio, explicó, llegarán la sensación de liberación, tranquilidad y relajación.