WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

La Fed con Trump, ante el nuevo reto de controlar el alza del dólar

Plan económico del presidente electo incluye un agresivo estímulo fiscal.

  • 298

Plan económico del presidente electo incluye un agresivo estí­mulo fiscal.

Por: Agencia EFE

Washington, 19 nov (EFE).- Tras aí±os de estí­mulo, la Reserva Federal (Fed) de EEUU, objeto de fuertes crí­ticas por parte del presidente electo Donald Trump, se enfrenta ahora al reto de controlar la polí­tica monetaria y la apreciación del dólar producida desde las elecciones, que se espera siga con el nuevo Gobierno.

El plan económico del presidente electo incluye un agresivo estí­mulo fiscal a través de un aumento del gasto público en infraestructura y en reducción de impuestos, algo que obligarí­a a acelerar el ritmo de ajuste monetario en EEUU para evitar un sobrecalentamiento de la economí­a.

Los analistas consideran que esta lógica profundizará la actual apreciación del dólar, que prosigue su marcha alcista y ha subido un 3,3 % en la última semana respecto a una cesta de principales divisas globales tras la sorprendente victoria electoral de Trump sobre la demócrata Hillary Clinton.

De hecho, el dólar se cotizaba el pasado viernes frente al euro por debajo de los 1,06 dólares, en niveles no vistos desde hace un aí±o y lo que ha vuelto a desatar la posibilidad de una próxima paridad entre ambas monedas.

Otras monedas han mostrado aún mayor debilidad: el peso mexicano ha caí­do frente a la divisa estadounidense un 10 % desde el pasado 8 de noviembre y el real brasileí±o un 6 %.

Así­ lo expresó Olivier Blanchard, ex economista jefe del Fondo Monetario Internacional (FMI) y actual investigador del Peterson Institute of International Economics, un centro de estudios en Washington, quien seí±aló que "habrá más gasto y mayores déficit, lo que en una economí­a que ya opera cerca de su potencial, provocará mayor inflación".

La tasa de desempleo, actualmente en el 4,9 % se encuentra en niveles de pleno empleo; y la inflación, que ha estado durante aí±os por debajo de la meta del 2 % del banco central, ha mostrado signos de repunte en los últimos meses y está ahora en el 1,6 % interanual.

"La inflación puede que no crezca demasiado, pero crecerá, lo que potencialmente llevará a la Fed a reaccionar elevando los tipos de interés más rápido de lo esperado antes de las elecciones", apuntó Blanchard al comentar las implicaciones de la llegada de Trump a la Casa Blanca.

Los tipos de interés de referencia se encuentran actualmente entre el 0,25 % y el 0,50 %. Como consecuencia, agregó, "es más que probable que el dólar se aprecie, llevando irónicamente a mayores déficit comerciales, algo que precisamente el candidato Trump indicó que querí­a combatir".

Esta semana, la presidenta de la Fed, Janet Yellen, marcó su territorio al recalcar que su intención es cumplir "hasta el final" su mandato, que culmina a comienzos de 2018. Así­ respondí­a a las crí­ticas de Trump, quien durante la campaí±a aseguró que la Fed responde a consideraciones "polí­ticas".

"Esta Janet Yellen de la Fed. No está haciendo su trabajo. El dí­a que el presidente Barack Obama se vaya, cuando la Fed eleve los tipos de interés, vamos a ver que suceden cosas muy malas", dijo.

Ante el comité conjunto del Congreso y en su primera comparecencia pública tras el triunfo de magnate neoyorquino, Yellen subrayó "el alto nivel de incertidumbre" existente sobre el nuevo Gobierno estadounidense, y seí±aló que el banco central actualizarí­a sus perspectivas económicas cuando haya "más claridad".

Yellen seguirá, de este modo, al frente del banco hasta 2018, cuando el presidente estadounidense deberá optar por mantenerla en el cargo o sustituirla.

En este periodo la Fed, que cuenta con un doble mandato de promoción del pleno empleo y estabilidad de precios, podrá verse, por primera vez en más de una década, en el otro lado del tablero monetario.

Después de aí±os tratando de impulsar la renqueante economí­a y favoreciendo un dólar barato para salir de la crisis, la mayor desde la Gran Depresión de 1930, el banco central deberá ahora rápidamente adaptarse a una nueva y sorprendente realidad monetaria: contener la economí­a y controlar el dólar.

Publicación anterior Iba a acabar con su vida, vecino lo impide
Siguiente publicación A la caza de Duarte, en Chiapas y Guatemala
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;