
El Senasica incluyó en sus programas de vigilancia la búsqueda de esta especie invasora, que afecta principalmente a las abejas
El órgano desconcentrado de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), subrayó que aún cuando esta plaga se encuentra a más de dos mil 500 kilómetros del territorio nacional, es importante comenzar su búsqueda para que en caso de que se registrara su entrada a México, estar en la posibilidad de reaccionar oportunamente.
Detalló que las acciones de prevención permiten proteger a cerca de 43 mil 500 productores apícolas que cuentan con un inventario de más de dos millones 172 mil colmenas, destinadas a la producción de miel, y la polinización de cultivos agrícolas en las cinco regiones productoras del país: Altiplano, golfo, costa Pacífico, norte y península de Yucatán.
El Senasica solicitó a los productores y a la sociedad en general que, en caso de que detecten una colonia de esta especie, no intenten removerla o ahuyentarla, y avisen a los técnicos por teléfono celular a través de la aplicación AVISE, al correo de alerta: [email protected] o al servicio telefónico 800 7512100.
La aplicación AVISE está disponible para dispositivos Android y para iOS.