WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Repunta violencia familiar que AMLO niega

En marzo, mes que marcó el inicio de la contingencia, se abrieron 20 mil 232 carpetas de investigación por ese delito. 

  • 223

En marzo, mes que marcó el inicio de la contingencia, se abrieron 20 mil 232 carpetas de investigación por ese delito.

Por: Agencia Reforma 

Ciudad de México.- Contrario a lo dicho por el presidente Andrés Manuel López Obrador, la violencia familiar sí­ ha aumentado durante la contingencia a causas del Covid-19.

Datos oficiales indican que en marzo, mes que marcó el inicio de la contingencia sanitaria y las medidas de confinamiento, se abrieron 20 mil 232 carpetas de investigación por ese delito.

í‰sta cifra representó un aumento del 13.7 por ciento con respecto a febrero, que tuvo 17 mil 794, de acuerdo con datos del secretariado ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Si se compara con el mismo mes de 2019, que registró 16 mil 397, el crecimiento del delito en marzo pasado fue de 23.3 por ciento.

Marzo también registró la cifra mensual más alta en lo que va de la Administración de López Obrador, que arrancó en diciembre de 2018.

Las estadí­sticas del SESNSP indican que, tan sólo en los primeros tres meses del aí±o, las Procuradurí­as y Fiscalí­as estatales abrieron 53 mil 877 carpetas por violencia familiar.

El promedio diario de carpetas iniciadas por ese ilí­cito pasó de 511 en enero a 613 en febrero y a 652 en marzo.

Desde que inició la contingencia sanitaria, las autoridades federales y estatales advirtieron de un posible repunte de la violencia familiar.

No obstante, se desconocí­a si se reflejarí­a en llamadas de auxilio al número de emergencias 911 y denuncias ante el Ministerio Público.

Reforma publicó el 3 de mayo que los incidentes de violencia familiar reportados al 911 aumentaron más de 22.7 por ciento en marzo, en comparación con febrero.

En su conferencia matutina, López Obrador afirmó que en el caso de la violencia contra las mujeres no se advierte un incremento durante la contingencia por el Covid-19.

"Desde luego la forma que tenemos de medirlo son las denuncias que se presentan, puede haber cifra negra, pero en las denuncias no ha habido un incremento", aseveró. La entidad que acumuló más carpetas por violencia familiar durante marzo fue la Ciudad de México, con 2 mil 792 carpetas.

En contraste, en los últimos lugares estuvieron Tlaxcala, con cero carpetas iniciadas; Campeche, con 7; Nayarit, con 82; Yucatán, con 87; y Michoacán, con 120. Los datos correspondientes a abril se tendrán hasta el próximo 20 de mayo. Once entidades registran el mayor número de expedientes por violencia familiar durante marzo de 2020. Entidad y número de carpetas abiertas Ciudad de México: 2,792 Nuevo León: 1,670 Jalisco: 1,094 Baja California: 998 Edomex: 998 Guanajuato: 997 Puebla: 981 Chihuahua: 894 Coahuila: 833 San Luis Potosí­: 703 Veracruz: 673
Publicación anterior Hombre de Piedras Negras grave tras explosión en campo petrolero en Winkler, Tx.
Siguiente publicación El martes se sabrá cuando se reactiva la economía de PN: Bres; no habrá festejos el 15 de septiembre
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;