
Desde hace unos aí±os se instaló el uso de la criptomoneda, tanto para el ahorro como para algunas transacciones. Pero ahora este medio está llegado a los videojuegos.
Por: Culturageek.com.arÂSi hay una tecnología financiera disruptiva en los últimos tiempos son las criptomonedas, desde hace unos aí±os se instalaron como un medio de ahorro y método de pago. Quizás a los âmás grandesâ, este medio de pago es difícil de comprender, pero los jóvenes gamers están acostumbrados a este y poco a poco va llegando como opción de moneda de compra al mundo de los videojuegos. Por eso te contamos cuáles son las ventajas y desventajas de pagar con criptomonedas en los videojuegos.
CRIPTOMONEDAS EN LOS VIDEOJUEGOS
Cabe aclarar que no solo hablamos de bitcoins. En la actualidad existen muchas criptomonedas, algunas mucho más conocidas por inversores y otra por jugadores que las utilizan en algunos marketplaces de videojuegos para adquirir vidas extras o vender ese raro objeto que obtuvimos al derrotar aquel jefe. Por ejemplo la criptomoneda HYPER se usó como recompensa para jugadores de Counter Strike y algunos MMO, cambiando el dinero del juego por esta criptomoneda, interesante.
Pero no todas las criptomonedas se pueden ver como activo financiero o medio de ahorro. Una de las más conocidas bitcoin en los videojuegos es la BitcoinMiner, disponible en el Store de Google disponible, que, y según se aclara descripción de la app: âEste juego no ofrece Bitcoins reales, es un juego temático de Bitcoin por diversión y no pretende proporcionar un ingreso para los jugadoresâ. Se trata de una aplicación mediante la cual podes minar la criptomoneda a modo de entretenimiento, pero que puede ser útil para comprender un poco el funcionamiento de la misma y comenzar a utilizarla.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TRANSACCIONES CON CRIPTOMONEDAS

- Tasas impositivas mínimas: aunque las transacciones que realiza un jugador no son transnacionales, se realizan a través de la tienda online de las distribuidoras de cada país, en caso de que así fuera las tasas serían casi inexistentes. Cualquier otro tipo de transacción financiera entre países normalmente tienen una comisión alta, ya sea que se realicen mediante banca tradicional o medios de pago como PayPal, esto se evitaría con el traspaso de criptomonedas entre wallets.

- El sistema de blockchain tiene una seguridad extremadamente alta, pero si transferimos nuestras criptomonedas a un destino que no sea 100 por ciento fiable las perderemos exactamente igual que con cualquier otro tipo de estafa.
- Las transacciones son mucho más rápidas que una clásica, que puede no sea tan importante cuando pagamos, pero si cuando vendemos algún objeto virtual obtenido en un videojuego.

- Debemos tener una wallet o criptobilletera para poder guardar nuestras criptomonedas, no es nada de otro mundo ¿no?. Sin embargo, si perdemos la clave o nos la roban perderemos nuestros activos. Normalmente los bancos suelen contar con seguros para paliar estafas o pérdidas de claves, en este medio no.
- Las criptomonedas son volátiles, si hoy gastamos 1.000 dólares en adquirir ethereum nadie nos asegura que al día siguiente podamos recuperar la misma cantidad de dinero vendiendolos de nuevo. Un ejemplo claro para entenderlo si estas en Argentina es el valor del dólar vs peso argentino.

