
Experto en el tema, el doctor Rafael Valdez dirige un Hospital COVID-19 en la Ciudad de México
Por Grupo ZócaloÂGabriel Domínguez | Piedras Negras, Coah.- En las manos de un destacado médico coahuilense está el Hospital Temporal Covid-19, habilitado en el Centro Citibanamex, en la Ciudad de México.
Originario de Torreón, Coahuila, el doctor Rafael Ricardo Valdez Vázquez estudió en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Coahuila.
Entrevistado vía telefónica, Valdez Vázquez refirió haber sido seleccionado para dirigir este centro, dada la vasta experiencia que tiene en el tema de enfermedades infecciosas.
Dijo que este es el reto más importante de su vida y que representa una gran responsabilidad para ayudar a que la gente salga adelante. Externó la importancia de colaborar por el bien de la ciudadanía y del país.
Experto en el tema, el doctor Valdez Vázquez fue de los que estuvieron al frente cuando la pandemia de la influenza H1N1 del 2009 sacudió a los mexicanos.
Se refirió al propósito del Hospital Covid-19, que es el de asegurar el tratamiento de los enfermos convalecientes de otros centros de salud y dejar libres los lugares para los enfermos de gravedad.
Serán atendidos exclusivamente pacientes referidos del sistema de salud de la capital.
Gran experiencia
El doctor Rafael Valdez es especialista en Medicina Interna con una subespecialidad en Infectología.
La especialidad la realizó en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición âDr. Salvador Tuiránâ. En el mismo instituto realizó la maestría en Ciencias Médicas ligada al estudio de la microbiología clínica y tuberculosis.
Se desempeí±ó como subdirector de Epidemiología Hospitalaria, Control de Infecciones e Infectología en el Hospital General âManuel Gea Gonzálezâ y desempeí±ó varios cargos importantes en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias -INER-.
âEstamos preparadosâ
Con su sencilla forma de ser pero con la seriedad que lo caracteriza, afirma que estar al frente de una responsabilidad de este tamaí±o es de temer, pero es para esto para lo que se ha preparado a lo largo de su exitosa carrera.
âTodos tenemos miedo, pero con el conocimiento que tenemos ahora sobre cómo se transmite la enfermedad, nos permite protegernos, nos permite generar procesos que nos ayuden a protegernos y apegarnos a ellos y eso es lo que nos mantiene activos para estar luchando contra estoâ, seí±aló.
âEl conocimiento es protecciónâ
âLa medida en la que yo conozca cómo se comporta este virus en su dinámica de transmisión, es en la medida en la que yo voy a utilizar el equipo de protección personal de manera correcta, y que también conozca de manera adecuada los procesos de identificación de los enfermos, la atención de los mismos y también el flujo adecuado de los pacientes potencialmente contagiosos, eso es más importante que cualquier otra cosaâ, expresó.
âNo estamos exentos de tener riesgos, tenemos que estar siempre muy alertas en cada interacción que tenemos alrededor de un ambiente Covid, esta es la claveâ.
Que hayan muerto más de mil personas de una sola enfermedad en tan poco tiempo es una condición grave que hay que tomar en serioâ.
Factores de riesgo
Agregó que âsi bien la mayoría de las personas tienen un cuadro de leve a moderado, no olvidemos que hay factores de riesgo para que progreese a una condición grave, y entre esos factores de riesgo tenemos a la obesidad, la diabetes, la hipertensión y somos un país con un gran número de obesos, de hipertensos y de diabéticosâ.
âEso aumenta la posibilidad de que tengamos pacientes graves que lamentablemente muchos de ellos van a fallecer, es algo que no hay que minimizar. Por ello los mensajes reiterativos de quedarse en casa tienen todo el sentido y tenemos que acatarlo. Esa es la medida en que la ciudadanía nos puede ayudar para que los hospitales no se saturenâ.
Empresas donantes
Fue con el apoyo de 16 fundaciones y de muchas empresas del sector privado como se reunieron 700 millones de pesos, con los que se podrán brindar más de 730 mil servicios a los profesionales médicos y pacientes.
El recinto cuenta con espacio para cerca de 900 camas de hospitalización, de las cuales 36 son para terapia intermedia.
El miércoles pasado inició operaciones de atención para los primeros 30 pacientes contagiados con Covid-19 que ya no requieran cuidados intensivos pero que deban seguir hospitalizados.
La unidad cuenta con 112 médicos generales, 52 especialistas y 447 enfermeros y enfermeras, todos bajo la dirección del doctor coahuilense Ricardo Rafael Valdez Vázquez.