âSin síntomas di positivo, Sentí miedo de morirâ
Por: Eleazar Ibarra
Eagle Pass.-A dos semanas y media de haber superado el contagio de la terrible enfermedad del Coronavirus, el médico pediatra, Jorge Olaya, fue declarado por autoridades de salud del estado, libre de la infección y con la posibilidad de poder reanudar sus actividades en su clínica particular, lo que hizo ya este lunes.
En una entrevista exclusiva concedida a Grupo Zócalo, el profesionista de 40 aí±os de edad, dijo que no sabe cómo adquirió el contagio pero, para garantizar su protección, la de su familia, sus pacientes y sus empleados decidió hacerse el examen sin presentar ningún síntoma sospechoso.
âDi positivo al contagio el 17 de marzo, pero el resultado de la prueba la supe hasta 13 días despuésâ.
A pesar de eso y luego de transcurrir la mayor parte del tiempo en aislamiento, dijo que especialistas en Epidemiología e Infecciones en el Estado que conocieron su caso, determinaron que él no corría riesgo de transmitir el contagio âe inclusive me autorizaron para seguir trabajandoâ.
Sin embargo, dijo que decidió tomarse su tiempo, cerrar la clínica para no exponer a nadie que estuviera a su alrededor.
âPERDí AMISTADES, TEMí POR MI VIDAâ
Declaró que lamentablemente el virus le hizo perder amistad de quienes consideraba muy cercano, âtuve miedo de perder la vida, temí por la de mi familiaâ.
âSabemos que cuando un soldado que va a defender su patria, cuando un policía sale a patrullar las calles, no van pensando que perder la vida sea lo único que pasa por su cabeza; pero tienen conciencia que el deber con su profesión, así como la de un médico, es desde el principio cuando uno toma la carreraâ.
Lamentablemente el estigma social que te causa a consecuencia de padecer un contagio âcomo el que tuve, es muy poderoso. Lo tratan a uno como si tuviese una enfermedad que amenaza la vida de los demás, lo seí±alanâ.

RESPONSABILIDAD
La responsabilidad y prudencia del médico pediatra la puso en evidencia a él mismo ventilar su contagio; aislarse en la cuarentena y notificar por su cuenta a sus pacientes, y a todo con el que tuvo contacto previamente al día en que fue valorado con la enfermedad.
Se le cuestionó si durante el tiempo de aislamiento, tomó algún medicamento y respondió que únicamente se sometió a dieta saludable, la hidratación, la higiene, al hacer ejercicio para reforzar su sistema inmunológico, así como usar desinfectantes en las áreas de su estancia.
Respecto a si una vez dado de alta, libre del virus, puede volver a contagiarse, dijo que âeso no se sabe puesto que no hay dato científico que lo puede comprobarâ.
Su retorno a la actividad normal dijo, âlo consideramos en base al impacto social del diagnóstico, la percepción de las personas y sobre todo si era prudente el tiempo que dejamos pasar, para que la gente viera y entendiera que no había peligro algunoâ.
Con respecto a las restricciones que implementan las autoridades dijo que son excelentes y muy efectivas; es lo indicado, âporque desde un principio no se tomaron muy en serio y poco a poco se ha tomado conciencia al saber que los números de casos positivos iban en aumento.
Actualmente, el médico ha reforzado sus medidas de salud al interior de su clínica, y aunque ya tomaba sus prevenciones desde antes, hoy con mayor razón puesto que asegura, siempre la salud y la vida, de sus pacientes, sus empleados, la de su familia la de él mismo, están por encima de todos.
La gente debe saber que como él, el 25 o el 30% de la población puede tener el virus; siendo asintomático no significa que no puedas estar transmitiéndolo y desafortunadamente en las clínicas hay un porcentaje muy alto pues a diario, los médicos y enfermeras tratan con pacientes enfermos.
âA quienes trabajan en la salud nos va a afectar, pero eso no nos va a detener puesto que deseamos seguir sirviendo a la comunidadâ.
âYo regreso a trabajar por los nií±os, el llamado nos da la profesión, el llamado nos los da Diosâ.