WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Se han perdido 130 mil empleos en marzo por COVID-19: IMSS

Coahuila se encuentra entre las entidades con mayor impacto de desempleo en el país

  • 191

Coahuila se encuentra entre las entidades con mayor impacto de desempleo en el paí­s

Por Grupo Zócalo Ciudad de México.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que como consecuencia de la emergencia sanitaria en marzo se registró una “disminución mensual de 130 mil 593 puestos, equivalente a una tasa mensual de -0.6 (menos cero puntos seis por ciento). Las estadí­sticas del IMSS reflejan que en marzo, de los 130 mil 593 puestos, 63 mil 201 eran permanentes y 67 mil 392 temporadas. En marzo de 2018, el número de empleos formales y temporales fueron de 377 mil 694; en 2019, la cifra osciló en 269 mil 143 y en 2020 sólo se generaron 61 mil 501 empleos (33 mil 820 permanentes y 27 mil 681 eventuales). Con respecto a otros aí±os, en 2018 se generaron 90 mil 509 empleos; en 2019, 48 mil 515, aunque de estos, 44 mil 937 eran permanentes y 3 mil 578 eventuales (los cuales se ubicaron en la tabla de pérdidas al final de esos trabajos). Se trata de una caí­da histórica en marzo: en 2013, de los 53 mil 994 empleos se perdieron 11 mil 268; le sigue 2019, con 48 mil 515, de los que se comentó se perdieron 3 mil 578 y en este aí±o menos 130 mil 593 empleos. Las entidades con mayor impacto de desempleo, Quintana Roo con -7.4 por ciento; Baja California Sur con -3.6 por ciento; Coahuila y Guerrero, respectivamente, -1.6 por cientos. Ante el IMSS se tienen 1 millón 007 mil 751 patrones equivalente a una tasa anual de 2.5 por ciento. Con este registro, la variación mensual de marzo es de 2 mil 404 patrones. Se tienen afiliados, hasta el 31 de marzo, a 20 millones 482 mil 943 puestos de trabajo, de los cuales, el 85 por ciento son permanentes y el resto eventuales. La creación de empleos en los últimos doce meses es de 134 mil 435 puestos, equivalente a una tasa anual de 0.7 por ciento. Un crecimiento impulsado por comunicaciones y transportes (5.2 puntos por ciento); agropecuario con 3.4 por ciento y servicios comunales con 2.8 por ciento. Los estados con mayor incremento anual son Tabasco, Campeche y Sinaloa, con porcentajes superiores a 3 por ciento. En esta estadí­stica se establece que el salario base de cotización de los trabajadores asegurados es de 399.3 pesos, lo que representa un crecimiento nominal del 7.1 por ciento, el más alto en los últimos diez aí±os. Con información de Milenio
Publicación anterior Lautaro Martínez, cerca de jugar con Messi en el Barcelona
Siguiente publicación 3 desinfectantes caseros que te sacarán de apuros
Entradas relacionadas
Ver noticia

Declara jueza en libertad a Julian Assange

Ver noticia

Mueren dos en incendio en la Mundo Nuevo

Comentarios
  TV en Vivo ;