WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

¿Por qué la obesidad aumenta el riesgo de coronavirus?

El epidemiólogo jefe de Francia, Jean- François Delfraissy señaló que esa condición no es la única que podría agravar el riesgo

  • 142

El epidemiólogo jefe de Francia, Jean- Franí§ois Delfraissy seí±aló que esa condición no es la única que podrí­a agravar el riesgo

Por: Grupo Zócalo 

Ciudad de México.- Hasta el 8 de abril, la Secretarí­a de Salud estimaba que en México hay 3 mil 181 casos positivos de coronavirus detectados, sin embargo, se estima que hay más de 26 mil contagios que no han sido diagnosticados por el sistema de salud nacional. El epidemiólogo jefe de Francia seí±aló que el sobrepeso aumenta de manera significativa el riesgo de muerte para las personas infectadas con el SARS-CoV-2, que causa la enfermedad covid-19.

“Este virus es terrible, puede afectar a los jóvenes, en particular a los jóvenes obesos. Los que tienen sobrepeso deben tener cuidado”, dijo el profesor Jean-Franí§ois Delfraissy, que dirige el consejo cientí­fico que asesora al Gobierno francés sobre la epidemia, a la radio Franceinfo.

El epidemiólogo seí±aló que, no obstante, esa condición no es la única que podrí­a agravar el riesgo de la enfermedad una vez contraí­da. También comentó que la edad avanzada y las enfermedades preexistentes. En el caso particular de Francia, dijo que hasta 17 millones de los 67 millones de ciudadanos, es decir el 25 por ciento, son parte de los demográficos de riesgo.

La tasa de mortalidad de los jóvenes que ingresan en el hospital con una enfermedad respiratoria grave por covid-19 era de alrededor del dos por ciento, pero se elevaba al 14 por ciento en el caso de las personas que pertenecen al grupo vulnerable.

De los paí­ses particularmente vulnerables debido a los altos niveles de obesidad se encuentra Estados Unidos, seí±aló el profesor Jean- Franí§ois Delfraissy. “Por eso nos preocupamos por nuestros amigos de Estados Unidos, donde el problema de la obesidad es bien conocido y donde probablemente tengan más problemas a causa de ese factor”. Asimismo, el principal epidemiólogo de la Casa Blanca, Anthony Fauci, indicó que condiciones como diabetes, la hipertensión, obesidad y asma “llevan a los pacientes a cuidados intensivos, a requerir de una intubación y a menudo conducen a la muerte”. Obesidad y sobrepeso: ¿Factores de coronavirus en México? Ante el incremento de muertes por el coronavirus SARS-COV2 en personas con condiciones como hipertensión, diabetes y obesidad, el subsecretario de Prevención y Promoción a la Salud, Hugo López-Gatell, aseguró que "el sobrepeso nos pesa". De acuerdo con el subsecretario, en México se registran 600 mil muertes al aí±o, de las cuales 300 mil están relacionadas con la mala alimentación. Las primeras causas de muerte en el paí­s, explicó, son diabetes, enfermedad cardiovascular, cerebro vascular, así­ como enfermedad crónica del hí­gado. “El sobrepeso nos pesa. Hoy enfrentamos una epidemia de covid-19 con estos estragos prolongados de mala alimentación", seí±aló en conferencia de prensa. Con información de Milenio.
Publicación anterior Por pandemia de coronavirus hay 2 mil 830 mexicanos varados en el mundo: SRE
Siguiente publicación Entrega Riquelme equipo para combatir coronavirus a la Secretaría de Salud
Entradas relacionadas
Ver noticia

Asisten Contestable y Juez de Paz a entrenamiento

Ver noticia

Harán venta de platillos en apoyo a dos oficiales

Ver noticia

Funcionan las ferias de empleo mensuales

Ver noticia

Buen drenaje pluvial de EP evita inundaciones

Comentarios
  TV en Vivo ;