
Promete 2 millones de empleos en 9 meses.
Por Grupo Zócalo
Ciudad de México.- Frente a la crisis económica desatada por la epidemia del Covid-19, el presidente Andrés Manuel López Obrador recetó más de lo mismo: subsidios sociales, invertir más dinero público en sus megaobras y promete 2 millones de empleos en los próximos 9 meses.
El financiamiento será con 150 mil millones de pesos del Fondo de Estabilización y 250 mil millones de pesos más de los fideicomisos que extinguió con un reciente decreto.
Después de la exigencia del sector privado de aplicar medidas que garanticen la liquidez de las empresas y la protección del empleo, el Mandatario federal no anunció ningún beneficio fiscal, sino el fortalecimiento de sus programas sociales.
En los próximos nueve meses, dijo, sus programas de bienestar alcanzarán a 22 millones de mexicanos, se entregarán 2.1 millones de créditos a pequeí±as empresas, formales e informales, y se crearán 2 millones de empleos.
Está por llegar lo difícil de la epidemia: AMLO
México acumula 2 mil 143 casos de Covid-19 y 94 fallecidos, un alza de 15 personas muertas más en las últimas 24 horas, según el informe técnico oficial de la epidemia presentado el domingo por las autoridades de salud.
âEn México hemos acumulado ya 2 mil 143 casos desde el inicio de la epidemia el 27 de febrero y tenemos desafortunadamente 94 personas que han perdido la vidaâ, dijo en rueda de prensa el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell.
La cifra de casos acumulados desde que el 27 de febrero se presentó el primer contagio, representan 253 más comparados con los mil 890 del día anterior , una tasa de incremento de alrededor del 13% que se ha mantenido casi constante en los últimos días.
En la conferencia de prensa, López-Gatell destacó que los fallecidos eran adultos mayores o tenía factores de riesgo como la hipertensión arterial, obesidad, diabetes y enfermedades pulmonares crónicas. El subsecretario hizo un llamado a la población a mantenerse en sus casa al advertir que se debe tener disciplina porque âtodavía no viene la fase más intensa de la enfermedadâ, que será la fase 3, para que con estas medidas se reduzcan el número de casos y de personas graves. La Ciudad de México, el Estado de México y la zona metropolitana de Guadalajara es donde se han registrado más casos al ser además las mayores zonas poblaciones del país. Indicó que de todos los casos el 76.48% requiere trato ambulatorio, el 9.85% es hospitalizado estable, el 12.51% es hospitalizado grave y el 1.17% â25 casosâ está actualmente intubado. Alertó que hay adultos jóvenes que han perdido la vida, aunque la mayoría de los fallecidos tenían más de 65 aí±os. Por su parte, el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo que la parte más difícil de la epidemia está por llegar, por lo que pidió a los mexicanos quedarse en casa. âVenceremos al coronavirus, reactivaremos la economía y México seguirá de pie, mostrando al mundo su gloria y su grandeza. âNo habrá despido de trabajadores al servicio del Estado en ningún nivel, pero se demandará más eficiencia, más entrega, más espíritu de servicio y honestidad totalâ. Tras lamentar la situación que se vive en México por el Covid-19 y enviar sus condolencias a familiares de las personas que han fallecido, aí±adió que âa pesar de las adversidades no se detendrá la transformación de México, son más las fortalezas que las debilidades y son más los ciudadanos que buscan cambio verdadero que los que apuestan al retroceso: esta crisis es pasajera, transitoriaâ. El Jefe del Ejecutivo reiteró que el país se preparó desde hace meses para esta crisis y hoy tiene 6 mil 425 camas hospitalarias de cuidados intensivos, y pronto se tendrán varios miles más. Detalló que el Ejército y la Marina-Armada de México ârespaldaránâ esta tarea con mil 399 camas adicionales de terapia intensiva, con su correspondiente equipo y personal médico. âAmbas instituciones recibieron 5 mil millones de pesos y ya se está trabajado, pronto se tendrá como respaldo mil 399 camasâ, recalcó. âSin triunfalismos, México es después de la India, el país con menos infectados por coronavirus y el tercer país con menos defunciones por número de habitantes. Vamos bien, pero no nos confiemosâ, remarcó. Contagio a policías Efraín Santillán Morales, elemento de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) que cubrió el Festival Vive Latino, falleció el sábado por Covid-19. Su muerte generó incertidumbre en la institución pues otros cuatro elementos se encuentran en cuarentena y hospitalizados. Compaí±eros de Santillán adscrito al sector Nápoles acusaron que estaban en desacuerdo en que los enviaran al concierto el 14 y 15 de marzo. Según el reporte médico, Santillán, de 43 aí±os y diabético, comenzó con malestar. En días posteriores, cuando todavía trabajó, presentó vómito y diarrea. Para el 27 de marzo fue internado en el Hospital General de Zaragoza y le diagnosticó infección de vías aéreas con probable Covid-19, luego de tres pruebas, y falleció el sábado 4 de abril. El director del sector Nápoles, José Coviella, también presenta problemas respiratorios y habría acudido también al concierto. Testimonios de agentes seí±alan que también se encuentran en cuarentena el director del sector Portales, Abraham Mariles y el director del sector Del Valle, Anastacio López. íste último, aseguraron policías, fue trasladado de emergencia y requirió ser intubado. Decesos en NL La Secretaría de Salud de Nuevo León anunció el deceso de dos personas contagiadas con Covid-19, con lo que suman tres fallecimientos en la entidad. Uno de los decesos reportados corresponde a un hombre de 77 aí±os con obesidad, proveniente de Monclova, quien falleció en una clínica del IMSS. La otra víctima es un hombre de 75 aí±os, quien sufría de enfermedad cardiovascular y murió en un hospital privado. También fueron confirmados cuatro nuevos casos de Covid-19 en la entidad, con los que suman ya 144 personas contagiadas con este virus. De ese total, 92 corresponden a casos confirmados por el Indre, mientras que 52 fueron confirmados en hospitales privados. Además, la dependencia seí±aló que existen actualmente 50 casos sospechosos que están en estudio mientras se les practica la prueba confirmatoria. Su titular, Manuel de la O, seí±aló también que hay 47 pacientes recuperados. Decepcionante mensaje: empresarios El mensaje del presidente Andrés Manuel López Obrador ante la emergencia por el Covid-19 es decepcionante y no es lo que los empleadores necesitan, por lo que las consecuencias para las empresas pueden ser graves, advirtieron líderes del sector privado. âEs decepcionante. Se dejan solos a los micro y pequeí±os empresarios y a sus trabajadores para que se rasquen con sus propias uí±as. Hay una falta de claridad en los 2.5 millones de empleos que van a crear en nueve meses, cuando no fueron capaces de sostener el empleo el aí±o pasado al ritmo que estaba creciendoâ, afirmó en entrevista Enoch Castellanos, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra). Con información de Agencia Reforma, EFE y El Universal