WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Así puedes hacer tu huerto urbano y comer saludable

Los huertos urbanos, nacieron ante la necesidad de alimentarnos de una forma más sustentable y sana.

  • 182

Los huertos urbanos, nacieron ante la necesidad de alimentarnos de una forma más sustentable y sana.

Por: Excélsior Ciudad de México.- En un mundo en crisis por enfermedades, sobrexplotación y conflictos armados, los ciudadanos podemos colaborar individualmente para lograr una mejor calidad de vida de nuestro entorno. Un ejemplo de ello son los huertos urbanos: espacios generalmente pequeí±os (patios de casas, azoteas, terrazas, etc.) donde se cultivan hortalizas, plantas aromáticas, medicinales y, en algunas ocasiones, también árboles frutales. Los huertos urbanos no son una moda, nacieron ante la necesidad de alimentarnos de una forma más sustentable, sana y disminuyendo, además, nuestra huella de carbono. huerto ¿Qué necesitas para iniciar?
  • Designar un espacio.
  • Calendario de siembra según la región.
  • Hacer una lista de cultivos, según consumo
  • Conocer el espacio que requiere cada planta.
Materiales
  • Macetas, contenedores o botes de reciclado.
  • Sustratos (tierra, suelta de hoja)
  • Elección de semillas (supermercados, internet, viveros, otros huertos)
  • Calendario, agenda, bitácora.
  • Se puede iniciar con la siembra de lechugas y rábanos, son de lo más sencillo.
huerto2 Ejemplo de inicio con lechugas Material:
  • Tubos de cartón de rollo de papel sanitario (para germinar)
  • Sustratos: Si te es posible compra tierra de peat moss para germinar (en el mercado de Jamaica o viveros) y tierra de hoja 4 ó 5 kilos.
  • Macetas o envases de reciclado de plástico (botes para agua) de una profundidad de 30 cm y el ancho de 15 cm, debes hacerle agujeros en la base para evitar la acumulación de agua.
  • -Bolsa de semillas
  • Una charola y un aspersor para agua.
Procedimiento:
  1. Humedece la tierra de peat moss a que quede pastosa.
  2. A los rollos de cartón, hacerles unos cortes pequeí±os y dobla para cerrar la base.
  3. Colocar el peat moss ya mojado dentro del cartón al ras de este.
  4. Hacer 3 huellas con el dedo (la profundidad debe ser 2 veces el tamaí±o de la semilla).
  5. Colocar una semilla en cada huella y cubrirla con sustrato.
  6. Estos son almácigos, y los colocarás en una charola en una zona de muy poca luz o nula.
  7. Revisa diariamente y humedece con un aspersor (no deben estar ni secas ni encharcadas).
  8. Aproximadamente de 3 a 5 dí­as iniciarán los brotes, aunque depende de cada semilla).
  9. En cuanto estén los primeros brotes, saca tus plántulas al sol, trata de que no sea un sol directo, pues en un inicio son delicadas y se pueden quemar.
  10. Riega con cuidado.
  11. Cuando midan 10 cm están listas para el trasplante (bajo sombra) en tu contenedor o maceta elegida con tierra y a sol directo de 4 a 6 horas diarias, de preferencia.
  12. Riega diariamente y revisa que no crezca maleza.
  13. Cuando estén listas, puedes ir cortando sólo lo que vayas a consumir (las hojas de afuera).
OJO: No permitas que floree, pues cuando esto sucede la lechuga pierde sus propiedades nutricionales y amarga, dedica toda su energí­a y nutrientes a la floración. huerto3 Beneficios de los huertos urbanos
  • Alimentos más frescos.
  • Mejor sabor.
  • Sin quí­micos tóxicos.
  • Sin aguas negras.
  • Ahorro de dinero.
  • Reducción de basura.
  • Actividad fí­sica.
  • Terapia ocupacional.
  • Reducción del efecto invernadero.
  • Reducción de la huella de carbono.
  • Se convive con la naturaleza.
huerto4
Publicación anterior ‘Aprovechemos esta última oportunidad; quedémonos en casa’: López-Gatell
Siguiente publicación Analiza el INE modificar fecha de elecciones en Coahuila
Entradas relacionadas
Ver noticia

Dormita al volante y choca en Pérez Treviño

Ver noticia

Vuelca mujer sobre carretera 57

Comentarios
  TV en Vivo ;