
La causa probable fue un giro que no estaba planeado y la insuficiente supervisión del aparato.
Por: ExcélsiorÂCIUDAD DE MíXICO. - Hace unos días, el presidente López Obrador participó en Cumbre Virtual del G20 para atender la emergencia global del Covid -19 y seí±aló que 'venceremos con la fraternidad universal'.
Esta maí±ana en su conferencia matutina el presidente comenzó dando el dictamen final sobre el accidente donde falleció el -entonces- gobernador de Puebla Rafael Moreno Vallle, su esposa Martha Erika Alonso, su asistente y los aviadores.
âTuvimos ya comunicación con los especialistas hace unos días y no queremos, a pesar de la contingencia demorar. Esto debe conocerse, no mantenerse ocultoâ, dijo el presidente.Javier Jiménez Espriú seí±aló que todos los análisis se hicieron en las fábricas correspondientes con expertos en la materia.
Entre los hallazgos se encontró que:
âAntes del impacto no falló ninguna pieza durante el vuelo No se reveló evidencia de mal funcionamiento que hubiera provocado el accidenteâ, dijo Epriú. â11 días antes del accidente un actuador lineal tuvo un mal funcionamiento Había 2 tornillos sueltos. La causa probable fue un giro que no estaba planeado y la insuficiente supervisión del aparato.âDe acuerdo con los datos, el aparato no debió haber volado ese día.
âNo hubo sabotaje, ni aparatos explosivosâ, confirmó Espriú y seí±aló que el informe completo estará en la página de la Secretaría de Gobierno.Por su parte, el ingeniero Morán explicó que las cajas fueron enviadas a los laboratorios y varios expertos estuvieron presentes en su apertura.
Con fotografías y gráficos Morán seí±aló que la investigación documental reveló que el 18 de septiembre del 2017 se empezaron a presentar algunas fallas, según los datos de la empresa encargada de supervisar el aparato.
La bitácora de vuelo resultó destruída por el fuego, sin embargo, la hoja de discrepancia seí±ala que se encontró daí±ado el actuador lineal", djo Morán.
El taller de Toluca, encargado del helicóptero, solicitó vía correo aplicar la garantía del actuador lineal. Cosa que no ocurrió. âLa máquina tiene vuelos comprometidos que no podemos pararâ, se lee en el e-mail. La aereonave realizó 17 vuelos después de ese correo. Estaba fuera de los límites para volar. âLos tornillos estaban 'bailando' con las vibraciones y si chocaron con las terminales pudieron generar cortos. Se pudo determinar que el ladeo repentino pudo ocurrir debido a que ambos actuadores se extendieron de manera simultáneaâ, dijo. La Agencia Federal de Aviación Civil de ahora en adelante exigirá lo siguiente:- Pilotos capacitados para ejecutar procedimientos de emergencia
- Exigirá que los operadores den a conocer cualquier anomalía detectada en los vuelos y eso deberá quedar registrado en bitácoras.