
Obama tendrá ahora que apaciguar las inquietudes de sus homólogos europeos sobre el futuro de la democracia estadounidense, en aras de una transición tranquila.
Por: AgenciasÂWashington.â El presidente Barack Obama inicia hoy lunes su última gira por Europa, donde intentará calmar a los aliados de Estados Unidos tras la elección de Donald Trump como futuro mandatario del país, antes de viajar a Perú para la cumbre de APEC.
Tras denunciar enérgicamente durante la campaí±a electoral el peligro que representaría una presidencia de Trump, paradójicamente Obama tendrá ahora que apaciguar las inquietudes de sus homólogos europeos sobre el futuro de la democracia estadounidense, en aras de una transición tranquila. "El objetivo del viaje es tranquilizar a todo el mundo explicando que Estados Unidos pasó por una campaí±a electoral difícil, pero que esto ya pasó. Sólo que, ahora, simplemente tenemos un escenario diferente", resumió Heather Conley, del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales. Ni el gobierno, ni los grandes partidos ni medios de comunicación anticiparon la victoria de Trump: la gran favorita en los sondeos, la experimentada Hillary Clinton, fue vencida por un novato de la política. El populista magnate inmobiliario inquietó a Europa durante la campaí±a, durante la que cuestionó la pertinencia de viejas alianzas como la OTAN, el acuerdo mundial de París sobre cambio climático y el pacto nuclear con Irán alcanzado tras prolongadas y duras negociaciones. También preocupó la elogiosa actitud de Trump hacia el presidente ruso, Vladimir Putin. Entre las dudas que genera la futura política exterior de Estados Unidos, muchos países europeos se preguntan qué impacto tendrá en su región la victoria del multimillonario, de 70 aí±os. "Están muy inquietos porque esas mismas fuerzas populistas y nacionalistas, ya sea por la inmigración o por el libre comercio, son también expresiones políticas muy fuertes en Europa", seí±aló Conley, que recordó la proximidad de varios procesos electorales como las presidenciales francesas de 2017. En su primera escala maí±ana martes en Grecia, Obama se reunirá con el presidente Prokopis Pavlopoulos y con el primer ministro Alexis Tsipras, a quienes reconocerá "la extraordinaria generosidad" del gobierno y el pueblo griegos ante la crisis de los refugiados y los migrantes. Las raíces del populismo En una jornada cargada de simbolismo, Obama visitará el miércoles el Partenón de Atenas y después pronunciará un discurso sobre los desafíos de la globalización Su equipo adelantó que, tomando en cuenta los resultados de la elección estadounidense y del voto británico a favor del Brexit, hará una reflexión sobre las razones por las que tantas personas "tienen la sensación de no haber obtenido" beneficios del avance de sus países. A finales de septiembre en la ONU, cuando la campaí±a electoral estadounidense iba a toda vela y se veía poco probable el triunfo de Trump, Obama instó a tener en cuenta la frustración de la que se alimenta el populismo y a no sucumbir a un "capitalismo sin alma". "El mundo es, en muchos sentidos, menos violento y más próspero que nunca. Y sin embargo, nuestras sociedades están marcadas por la incertidumbre, el malestar y la confrontación", seí±aló. "Es una una paradoja que define nuestro mundo". También destacó que un mundo en el que el 1% de la humanidad concentra tanta riqueza como el 99% restante "jamás será estable".