WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Es momento que Gobierno Federal e iniciativa privada alcancen la soberanía energética de México

  • 214

La desaceleración de la Economí­a Mundial y la presencia del Coronavirus en todo el mundo, es un llamado urgente para que México consolide la seguridad del sector energético del Paí­s

Por Agencias 

La turbulencia internacional que se está viviendo, la incertidumbre por el alza en los precios del petróleo, la desaceleración de la Economí­a Mundial y la presencia del Coronavirus en todo el mundo, es un llamado urgente para que México consolide la seguridad del sector energético del Paí­s, afirmó el presidente de la Comisión de Energí­a del Senado de la República, Armando Guadiana Tijerina.

El legislador recordó que México, contrató coberturas sobre el precio de la mezcla mexicana de exportación por 49 dólares por barril en enero de 2020, lo que permite mitigar el impacto, pero no es suficiente se debe impulsar el desarrollo de infraestructura energética que haga menos vulnerables al sector frente a estas súbitas variaciones, mediante la participación de la inversión privada para que el riesgo sea compartido con el gobierno.

 Detalló, que la participación de la inversión privada debe ser en sectores estratégicos como: la generación eléctrica, la explotación de los hidrocarburos y el almacenamiento estratégico de petrolí­feros, porque crear esa capacidad de contención a las turbulencias requiere de fuertes inversiones que el estado puede compartir. 

El senador Guadiana Tijerina recordó que el sector petrolero más afectado es el de Estados Unidos, debido a que tiene los costos de producción más altos que Rusia y Arabia Saudita sin embargo, de continuar esta situación por un largo perí­odo, la producción de gas y petróleo del vecino del norte podrí­a verse severamente afectada, obligando a las empresas americanas de Shale a reducir el ritmo de perforación y las exportaciones de gas hacia México podrí­an impactarse a mediano plazo.

El Presidente de la Comisión de Energí­a de la Cámara Alta seí±aló que la volatilidad internacional afecta al Paí­s, porque se le está apostando a Pemex, cuando el valor del petróleo bajó más de 10 dólares el barril.

 Afortunadamente dijo, “el gas también bajó porque estamos importando el equivalente a unos 5 mil 500 millones de dólares de gas para generación de energí­a de Estados Unidos sin embargo, advirtió que el reajuste tiene que ser inmediato y aprovechar que el gas está barato pues seguramente en breve subirá el precio porque todos los yacimientos de Texas están en declive. 

El también integrante de la Comisión de Economí­a, apuntó que las aseguradoras podrí­an bajar la calificación al Paí­s, “Es un hecho, si el ingreso va a bajar, van a bajar la calificación, no hay de otra hay que ir viendo de donde recortar se va a tener menos ingresos porque le va a pegar al presupuesto federal definitivamente no hay de otra”.

 

Publicación anterior MCDC advierte sobre medidas sanitarias
Siguiente publicación Emite MARS apoyos fiscales para las regiones Centro y Carbonífera, ante emergencias
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;